derechos humanos

DECLARACIÓN DE LA DVVM 47 ANIVERSARIO DEL GOLPE DE ESTADO EN URUGUAY

A cuarenta y siete años del golpe de Estado perpetrado en Uruguay el 27 de Junio de 1973 por el, hasta ese momento, presidente constitucional, iniciándose un largo proceso de doce años de suspensión de todas las garantías democráticas y  la vigencia de los derechos humanos, la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo reconoce el enorme aporte de todos y todas quienes -día tras día en todas las esferas de la vida en sociedad-, salvaguardan esa valiosa institucionalidad democrática recuperada. Asimismo, reitera desde su ámbito de acción el compromiso con la promoción, formación y defensa de las libertades públicas y los derechos humanos en todas sus dimensiones. #Nuncamasterrorismodeestado

Uruguay: Zeid reconoce avances en derechos humanos pero pide más esfuerzos para abordar violaciones

GINEBRA / MONTEVIDEO (27 de octubre de 2017) - El compromiso de Uruguay con los derechos humanos a nivel interno e internacional es claro, pero el país debe hacer frente a una serie de desafíos como las condiciones carcelarias "inhumanas", la generalizada violencia contra las mujeres y la persistente impunidad por violaciones cometidas durante la dictadura militar, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, al final de una visita de dos días al país. "Las autoridades uruguayas han realizado esfuerzos importantes para integrar los derechos humanos en las políticas públicas, y claramente existe una voluntad política para avanzar en esta área", dijo Zeid, destacando la adopción de leyes y políticas que apuntan a combatir la discriminación, reducir la pobreza y mejorar los derechos de las mujeres y las personas LGBTI. El Alto Comisionado señaló que los esfuerzos de Uruguay para mejorar su situación general son reconocidos a nivel nacional e internacional. "Uruguay es un país con un enorme potencial, que se ha atrevido a marcar la diferencia en muchas áreas. Sin embargo, el progreso realizado hasta la fecha no es suficiente: el país puede hacer más para combatir las graves violaciones de los derechos humanos que continúan ocurriendo", dijo. “Para hacerlo, Uruguay debe garantizar que las estrategias para responder a sus desafíos más apremiantes se basen firmemente en los derechos humanos, lo que también significa que el gobierno, el Parlamento y especialmente el Poder Judicial, deben defender e implementar las obligaciones del país bajo el derecho internacional de los derechos humanos". Durante sus reuniones con autoridades uruguayas y representantes de la sociedad civil, el Alto Comisionado expresó preocupación ante graves problemas de derechos humanos, tales como

Etiquetas: , |

Participamos de la presentación del Plan Nacional de Educación en DD.HH.

Representantes de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, participan del Lanzamiento del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos y la campaña "Nuestro derechos, nuestras acciones". Cabe destacar que el equipo de la Defensoría fue consultado en su momento y realizó los aportes y sugerencias al plan.

Charla «Los DD.HH. y la guerra»

La Defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo, A.S. Dra. Ana Agostino expondrá en la charla organizada por el Concejo Vecinal 2, sobre Derechos Humanos y la guerra. También tendrá lugar la oratoria del experto internacional en mediación y conflictos el Dr. Alejandro Nató, quien fue Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y actual responsable del Área de resolución alternativa de Conflictos de la Defensoría de la Nación Argentina. En esta instancia el Concejo Vecinal también convoca a formar la primera Comisión por y para la paz.

Etiquetas: |

Comienza el Curso en Mediación Comunitaria

Se comenzará hoy con el Curso de Capacitación en Mediación Comunitaria, el cual lleva a cabo la Defensoría del Vecino de Montevideo en coordinación con el CLAEH y con el apoyo de PNUD. En esta ocasión el curso está dirigido al funcionariado de diferentes instituciones públicas, INAU, ANV, MIDES, IM, COTRyBA, ANEP, Junta Departamental de Montevideo y Municipios, participaran dos personas por institución. El curso se desarrollará en la sede del CLAEH y estará a cargo de docentes argentinas/os, Dra. María Carneiro y Cynthia Borgnia por la Universidad de Buenos Aires y el Dr. Alejandro Nató por la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina. Se contará también con la presencia y colaboración de algunas/os de las personas que forman parte del equipo de voluntarios/as en mediación comunitaria de la Defensoría del Vecino.

LA FIO EN MESA ABIERTA: “EL ROL DE LAS INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA AGENDA URBANA”

En el marco del encuentro mundial Hábitat III, este 19 de octubre en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, se llevó a cabo la Mesa Abierta FIO para tratar el tema: “Rol de las Instituciones de Derechos Humanos en la construcción de la Nueva Agenda Urbana” . Este acto contó con la presencia y participación de representantes de Instituciones Nacionales y Subnacionales de Derechos Humanos que forman parte de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, entre ellos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Portugal y España. José Faria Costa, Proveedor de Justicia de Portugal y Presidente de la FIO, dio a conocer la conceptualización del encuentro y sobre todo la importancia de la participación de las Instituciones de Derechos Humanos en temas relacionados con la Nueva Agenda Urbana. Por otro lado, el Defensor del Pueblo de Ecuador, Ramiro Rivadeneira Silva, habló sobre el derecho con el que cuentan las personas a acceder a una ciudad que les brinde todas las condiciones necesarias para brindar un desarrollo sostenible. Además explicó los retos con los que cuentan las Instituciones Nacionales y Locales de Derechos Humanos para supervisar que los acuerdos realizados durante este encuentro se lleven a cabo. Mientras tanto, Perla Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal de México, expuso sobre la densidad poblacional con las que cuentan hoy en día las ciudades, y también acerca de los procesos de interculturalidad que se van presentando a diario, debido precisamente al acogimiento que hacen las ciudades a personas que migran desde otros lugares. Marcelo Honores, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, informó acerca de las dificultades con las que cuentan las ciudades actualmente y

Equipo de la Defensoría se capacita en Derechos Humanos

El equipo de la Defensoría del Vecino de Montevideo participó de un taller en derechos humanos, brindado por la asesora en derechos humanos de Naciones Unidas Uruguay,  Arq. Graciela Dede. Esta instancia se desarrolló en el marco de la línea de formación y promoción en derechos humanos que la Defensoría del Vecino de Montevideo se ha propuesto implementar en su Plan Estratégico 2014-2019. El taller fue preparado particularmente para el equipo de la DVM en relación al trabajo que se desarrolla de forma cotidiana y tuvo lugar el martes en la mañana, en el Centro de Formación de la Cooperación Española. La bienvenida estuvo a cargo de la coordinadora residente de Naciones Unidas en Uruguay,  Denise Cook y la Defensora del Vecino, Ana Agostino. Desde la Defensoría se considera fundamental llevar a cabo este tipo de instancias que colaboran para que se desarrolle la tarea de forma más eficaz y eficiente y con enfoque de derechos humanos.