Transporte público

Es bueno clarificar que “transporte público” refiere al transporte colectivo (ómnibus), los taxis, remises, transporte de escolares, etc.

¿Cómo hacer un reclamo por problemas con el transporte público?

Como primer paso, es importante que usted formalice el reclamo frente a las entidades con capacidad de fiscalizar y sancionar. A tales efectos, a continuación le facilitamos información sobre diversas herramientas que puede utilizar para este fin:
• Buzón ciudadano STM: http://www.montevideo.gub.uy/aplicacion/buzon-ciudadano-stm
• Aplicación STM Reclamos (App para celular)
• En el área de Transporte Público de la Intendencia de Montevideo por el teléfono 1950 interno 5050.
• Directamente frente a la empresa prestadora del servicio.
Una vez realizado el reclamo correspondiente, si no obtuviera la respuesta esperada o no se llevara a cabo actuación alguna por parte de las autoridades correspondientes, la Defensoría del Vecino puede recibir su reclamo a fin de realizar el seguimiento correspondiente del expediente o reclamo generado en la IM.

A tener en cuenta

La Defensoría fue convocada e integra el Consejo Consultivo de Transporte Público creado con el fin de mejorar el sistema de transporte urbano. Nuestro aporte es hacer llegar la voz de las personas usuarias. Por lo tanto, más allá del reclamo particular, cada asunto que recibimos referido al transporte público, luego podemos volcarlo en dicho Consejo buscando aportar soluciones que mejoren la calidad del servicio. En ese sentido, la DVM, está abierta a propuestas y sugerencias de las personas usuarias.

 

Fotografía: Intendencia de Montevideo