El objetivo de este encuentro es conocer las experiencias de Defensorías locales de otros países como insumos para el debate en torno al aporte de estas instituciones al mejor desarrollo de la gestión municipal y departamental, la convivencia democrática y el respeto de los Derechos Humanos.
El Encuentro tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de setiembre de 2015. Contará con una actividad abierta al público y jornadas de trabajo. La actividad de apertura consistirá en ponencias de carácter académico sobre la figura de las Defensorías, su carácter institucional, su rol en el marco de procesos de profundización democrática. Esta se realizará el día 9 de setiembre de 18:00 a 20:00 horas en la Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Montevideo, 25 de Mayo 629. Las jornadas de trabajo consistirán en mesas de presentación de experiencias de Defensorías locales pudiendo alguna de estas presentaciones ser también de Defensorías provinciales o nacionales, y del Instituto Latinoamericano de Ombusdman.
A su vez, se dará espacio a aquellas Juntas Departamentales de Uruguay que cuentan con decretos asociados a la temática pero por el momento no han implementado la creación de las Defensorías, además de que habrá oportunidades para el debate y el intercambio. Como resultado de la actividad se propone elaborar una publicación que colabore en el estudio y análisis de estas instituciones tanto en su institucionalidad como en su rol en relación con la mejora de la gestión y de respeto y promoción de los Derechos Humanos. Estas jornadas se realizarán los días 10 y 11 de setiembre de 09:00 a 17:00 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 25 de Mayo 520.
El encuentro contará con participantes nacionales e internacionales. En cuanto a los nacionales participarán integrantes de las Juntas Departamentales de varios departamentos de Uruguay , representantes de otras instituciones de Derechos Humanos (INDDHH, Secretaría de DD.HH. de Presidencia, representantes de la Instituto Interamericano de Derechos Humanos, académico/as, parlamentarios
(integrantes de la Comisión de DD.HH del Parlamento), Naciones Unidas. Los internacionales serán Defensores y Defensoras tanto locales como regionales o nacionales de varios países como Argentina, Brasil, Colombia y Chile, quienes compartirán la experiencia particular
de sus respectivas localidades o países.
Deja tu comentario