Novedades

Acompañamos el proceso e inauguración de la línea L31

En el mes de febrero de 2017 llegaron a la Defensoría vecinas de Puntas de Manga que presentaron su inquietud por tener una línea local y la importancia de ésta para brindar acceso y conectividad, fundamentalmente a niños y niñas en edad escolar. Se comenzó a trabajar conjuntamente con el grupo de vecinas/os, articulando con la Junta Departamental y el Director de Transporte de la IM. Concretandose hoy la inauguración del servicio L31 que funcionará entre las 6.25 y las 20 horas, y expenderá boletos locales, de una y dos horas. Es una línea atendida por la empresa Ucot, cuyo recorrido es el siguiente: Salida: Terminal de Instrucciones y Belloni – Instrucciones - Osvaldo Rodríguez- Mendoza – Linneo –Instrucciones – Belloni - Benito Bergés hasta Pasaje El Jardín. Vuelta: Benito Bergés – Belloni - hasta la Terminal de Instrucciones y Belloni nuevamente. Esto significa que realizará dos recorridos: Hasta Mendoza, por Osvaldo Rodríguez, regresando por Linneo. Hasta Belloni - Benito Bergés, con la vuelta pasando en ambos sentidos por Belloni e Instrucciones. El circuito se hará con un ómnibus pequeño, por el ancho de las calles.

Etiquetas: |

Charla «Los DD.HH. y la guerra»

La Defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo, A.S. Dra. Ana Agostino expondrá en la charla organizada por el Concejo Vecinal 2, sobre Derechos Humanos y la guerra. También tendrá lugar la oratoria del experto internacional en mediación y conflictos el Dr. Alejandro Nató, quien fue Defensor del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y actual responsable del Área de resolución alternativa de Conflictos de la Defensoría de la Nación Argentina. En esta instancia el Concejo Vecinal también convoca a formar la primera Comisión por y para la paz.

Etiquetas: |

Continuamos con capacitación en Mediación Comunitaria

La Defensoría de Vecinas y Vecinos desarrolla desde el año 2013 una línea de capacitación y formación en Mediación Comunitaria, dirigida especialmente a funcionarias y funcionarios del gobierno departamental y gobiernos municipales de Montevideo, con integración de los ámbitos de participación social vinculados al gobierno de la ciudad (entre ellos 150 integrantes de Inspección General, 50 cargos de dirección y profesionales de municipios e integrantes de la mayoría de Concejos Vecinales de Montevideo). En esta ocasión estamos desarrollando un nuevo Curso-Taller “Mediación Comunitaria. El tránsito hacia la convivencia social”, dirigido por el Dr. Alejandro Nató, director de Gestión Alternativa de Conflictos de la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina y del Instituto Latinoamericano del Ombudsman, con larga trayectoria en el tema a nivel internacional, y cuyo primer módulo se desarrolló en el mes de julio en la Sala Roja de la Intendencia. La apertura del Taller estuvo a cargo del equipo de Mediación de la DVVM, integrado por dos funcionarias, una consultora y personas voluntarias asociadas a la institución a través del Programa de Voluntariado del MIDES, que apoyaron técnicamente en el desarrollo de la capacitación. El curso es gratuito, y están participando del mismo 52 funcionarios/as de IM y Municipios, 20 concejales/as tanto municipales como vecinales, más de 30 funcionarios/as de distintas reparticiones del gobierno nacional e integrantes de la sociedad civil organizada. Queda por delante el segundo encuentro que tendrá lugar en la Sala Ernesto de los Campos de la IM el próximo 11 y 12 de agosto.

Seguimos capacitando en Mediación Comunitaria

CURSO-TALLER “La Mediación Comunitaria. El tránsito hacia la convivencia social” La Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo convoca a personas interesadas a capacitarse en Medición comunitaria. Objetivo: El objetivo de este Curso-Taller es conocer la mediación y sus herramientas básicas para poder desarrollar una mirada perceptiva a situaciones problemáticas en la comunidad que puedan ser tratadas a través de la resolución alternativa de conflictos. Dirigido a: Integrantes de instituciones y de diferentes organizaciones de la sociedad civil que trabajan en territorio: Funcionarios/as municipales, concejales/as municipales y vecinales, organizaciones sociales, ONGs, referentes barriales y personas que pertenezcan a otras instituciones que estén trabajando a nivel local. Fechas, lugar y horarios: Viernes 28 de julio- 9 a 13hs/ 14 a 17hs. (Almuerzo incluido) Sábado 29 de julio- 9.30 a 13.30hs. Lugar: Sala Roja-Intendencia de Montevideo. 18 de julio 1360. Piso 1 1/2. Viernes 11 de agosto- 9 a 13hs/ 14 a 17hs. (Almuerzo incluido) Sábado 12 de agosto- 9.30 a 13.30hs. Lugar: Centro de Formación y Estudios. Soriano 1426. Piso 5 Inscripciones: Las personas interesadas deberán comunicarse con la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo a través de las líneas telefónicas: 0800 16 16 / 2 916 16 16, o casilla de correo: defensoria@defensoriadelvecino.gub.uy para poder efectuar su inscripción. Docente a cargo: Dr. Alejandro Nató “La Mediación Comunitaria. El tránsito hacia la convivencia social” Los profundos cambios en el orden social, político, económico y cultural de las últimas décadas han derivado en escenarios de fragmentación y vulnerabilidad social que requieren de nuevas y urgentes respuestas. En este sentido, los llamados Métodos de Resolución y Transformación Pacífica de Conflictos se han constituido en un instrumento útil en la tramitación de las diferencias y la gestión de

Décimo Informe Anual ya está disponible en la Web

El Décimo Informe Anual de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo está disponible en la Web para la consulta de toda las personas que estén interesadas. También tendremos disponibles más ejemplares en formato papel próximamente en la Defensoría. Para solicitar un ejemplar puede comunicarse a través de nuestras líneas telefónicas 0800 16 16 - 2916 16 16 o a través del Facebook: Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo. Twitter: @defensoriamvd Formulario:Página Web de la Defensoría   

PRESENTAMOS EL DÉCIMO INFORME ANUAL

El próximo viernes 7 de julio estaremos realizando la presentación pública del Décimo Informe Anual de la Defensoría del Vecinas y Vecinos de Montevideo. En esta ocasión les esperamos a las 9.30hs. en el Museo de las Migraciones (MUMI), Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras. La Defensora A.S. Dra. Ana Agostino expondrá sobre el trabajo de la Defensoría durante 2016 y los ejes de trabajos desarrollados por la DVVM en estos 10 años. Contaremos con la presencia y los comentarios de la Presidenta de la Junta Departamental, Edila Delia Rodríguez y del Intendente, Ing. Daniel Martínez. La presentación pública del Informe Anual está establecida en el numeral 11 del Artículo 14 del Decreto de institución  de la Defensoría.   Ver Programa

Capacitación en Mediación con enfoque de género

En el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Programa de Mediación Comunitaria con perspectiva de DDHH y género” que cuenta con el apoyo de UNESCO, la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo (DVVM) organizó el Seminario “Mediación comunitaria y Género” que tuvo lugar los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Formación de la Cooperación Española. La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Andrea Galaverna, quien finalizó su mandato como Defensora del Pueblo de Bariloche en el mes de mayo, y la comunicadora Susana Yappert que formaba parte de su equipo de trabajo. El programa de la actividad estuvo centrado en la puesta en común de los conceptos y relaciones de género, en su perspectiva en el marco de los Derechos Humanos y fundamentalmente en la mediación comunitaria. Se expusieron experiencia del Servicio de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo de Bariloche, se analizaron casos, se profundizó sobre la importancia del lenguaje en la Mediación Comunitaria así como en la construcción de una ciudadanía equitativa y como herramienta para el acceso a justicia. Participaron de estas jornadas: personal de la DVVM; integrantes del equipo de Inspección General de la Intendencia; mediadores/as del Poder Judicial; mediadores/as voluntarios/as de la DVVM; integrantes del equipo de INMUJERES (MIDES). También estuvo representada la Dirección Nacional de Políticas Sociales del MIDES con quienes la Defensoría llevó adelante una capacitación en mediación comunitaria a referentes territoriales en el mes de abril en el marco de las agendas locales de convivencia. Estas actividades se cerraron con un emotivo encuentro de entrega de certificados a las personas que participaron de ambas instancias en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís. Participaron e hicieron uso de la palabra en

Etiquetas: , |

Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez

La Defensoría participará de la marcha convocada por el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez. Adultos mayores de diferentes barrios de Montevideo marcharán por el buen trato y una ciudad amigable que actúe en defensa de sus derechos. La concentración será en la Plaza Cagancha el próximo jueves 15 a las 14hs. y se culminará en la explanada de la Intendencia de Montevideo en donde se leerá una proclama. Convoca la Red de Organizaciones de Adultos Mayores de Montevideo (REDAM) apoyada por la Red de Organizaciones de Personas Mayores del Municipio b.

VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos

La Defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo e integrantes del equipo, participaron de la Sesión extraordinaria de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y la VI Asamblea de Derechos Humanos "5 años construyendo la INDDHH" que tuvo lugar en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio Anexo al Palacio Legislativo. La jornada comenzó con un saludo y la rendición de cuentas por parte de los miembros del Consejo Directivo, Dra. Ariela Peralta, Dra. Mirtha Guianze, Soc. Mariana González y el Dr. Juan Faroppa, ausentándose por motivos de salud el Dr. Juan Raúl Ferreira. A la tarde se llevaron adelante 4 sub-grupos de trabajo, los cuales intercambiaron y realizaron aportes en torno a 4 ejes: la INDDHH como instrumento de garantía de los derechos humanos, los desafíos de ser un sitio de Memoria, protección y prevención de la violencia institucional en condiciones de encierro y el impacto de la INDDHH en las agendas de derechos humanos. La jornada finalizó con una puesta en común de lo intercambiado en los sub-grupos y la posterior visita a la Sede de la INDDHH en Bv. Artigas 1532. Participaron Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), observadores/as, autoridades nacionales, internacionales, legisladores, representantes diplomáticos e integrantes de la Comisión Administrativa del Parlamento Nacional. Cabe destacar que durante toda la jornada, alumnas/os y un docente del Liceo No. 1 de San Carlos, Maldonado: integrantes de la FM 90.9, “Frecuencia Uno”, realizaron entrevistas, participaron en la conducción y realizaron la transmisión en directo de la Asamblea.

Seminario internacional y 8va Asamblea del Instituto Latinoamericano del Ombudsman

El 1º y 2 de junio la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo (DVVM) fue anfitriona y co-organizadora del Seminario Internacional y VIIIª Asamblea General del Instituto Latinoamericano del Ombdusman-Defensoría del Pueblo (ILO). El Seminario tuvo como eje temático el Derecho a la Ciudad y Sustentabilidad. Experiencias y Perspectivas para las Instituciones Protectoras de los Derechos Humanos. Participaron de la apertura el Intendente de Montevideo, Daniel Martínez; el Secretario Técnico de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), Jorge Miranda Jacob; el Presidente del ILO, Carlos Constenla; el Director en funciones del Centro de Formación de la Cooperación Española, Ricardo Ramón Jarne; y la Defensora, Ana Agostino (Ver palabras de apertura). En la ocasión se destacó la importancia de discutir, en el marco de la Nueva Agenda Urbana (NAU) aprobada por ONU y bajo la concepción de la normativa internacional de los derechos humanos, la realidad y el futuro de las ciudades de la región. Las exposiciones estuvieron a cargo de defensoras, defensores y personal técnico de instituciones defensoras de derechos humanos de Ecuador, Chile, Colombia, México, Brasil, Argentina y Uruguay. En el Seminario, que se desarrolló a lo largo de un día y medio de trabajo, se trataron temas como los desafíos de las Defensorías en cuanto a la Nueva Agenda Urbana; sustentabilidad, urbanismo y género; el espacio público en el marco del derecho a la ciudad como espacio colectivo; vivienda y desarrollo sostenible; crecimiento de las ciudades; desafíos medioambientales; servicios públicos como garantía del derecho a la ciudad; el derecho a la participación y la identidad cultural en la ciudad. Por otra parte en el marco de la 8va Asamblea Anual del ILO se resolvió por unanimidad de sus participantes aprobar la Declaración