Novedades

Encuentro binacional sobre mediación comunitaria. Conflictos públicos y comunitarios, cuidad y convivencia.

El Encuentro Binacional sobre Mediación Comunitaria, organizado por la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, tuvo lugar los días 17 y 18 de octubre en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española. En este marco tuvo lugar el intercambio de experiencias y saberes sobre la mediación en un espacio de exposición y conversatorio. Se contó con la participación de instituciones y personas que están realizando mediación en Uruguay y profesionales de varias Defensorías argentinas que trabajan la mediación comunitaria y la gestión alternativa de conflictos desde hace varios años. Participaron como expositores Ricardo Riva, Defensor del Pueblo de Neuquén,; Gustavo Murano de la Dirección de Mediación, Conciliación y arbitraje de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires; Dolores Ayerdi, responsable de Mediación de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires e Irina Chausovsky, Coordinadora del Centro de Mediación de Paraná,. Asimismo, Alejandra Carretero, mediadora del Poder Judicial, y Leslie Falca del Centro de Resolución de Conflictos de la Asociación de Escribanos del Uruguay (AEU) expusieron sus experiencias con respecto al ámbito nacional. También expuso María Gabriela Rodríguez Querejazu, coautora del libro Mediación comunitaria-conflictos en el escenario social urbano. Participaron de la primera jornada el Pro-Secretario de la Intendencia de Montevideo junto a personas de su equipo, la Directora de Transporte, mediadores/as del Poder Judicial de todo el país, integrantes del Programa de Justicia Restaurativa del Ministerio del Interior, mediadoras del Centro de Resolución de Conflictos de la AEU, representantes de la dirección de políticas sociales del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), docentes de UDELAR y otras personas e instituciones interesadas en el tema. Cabe destacar que desde el año 2013 la DVVM ha venido realizando

«Sé como eres, ama como quieras»: participamos en la marcha por la Diversidad

Parte del equipo de la Defensoría participará en la Marcha por la Diversidad que se realizará el viernes 29 de setiembre a la hora 19, desde Plaza Independencia hasta la Universidad de la República. La marcha se enmarca en las actividades realizadas en setiembre por el mes de la Diversidad. La consigna este año es "Sé como eres, ama como quieras" y "Diversidad es lucha y resistencia". Los temas de las marchas  celebran la diversidad en su concepto más amplio, en todas sus manifestaciones: cultural, sexual, étnica, social, etc. La actividad es organizada por la Coordinadora de la Marcha por la Diversidad.   La marcha será transmitido en vivo por TV Ciudad a partir de la hora 19:45, bajo la conducción de Rosina Mallarini y Martín Rodríguez. Informamos a continuación los desvíos de tránsito: Desde el jueves 28 a la hora 21 la avenida 18 de Julio desde Eduardo Acevedo hasta Magallanes presentará desvíos de tránsito. Se extenderá hasta la hora 4 del sábado 30 de setiembre. El transporte colectivo hará las siguientes rutas alternativas: Hacia el Centro, líneas de corredor 8 de Octubre Av. 18 de Julio, Pablo de María, Colonia, Magallanes, Av. 18 de Julio, a sus rutas. Hacia el Centro, líneas corredor Av. Italia y otras Av. 18 de Julio, Joaquín Requena, Colonia, Yaguarón, Av.18 de Julio, a sus rutas. Hacia afuera, líneas de corredor 8 de Octubre Av. 18 de Julio, Constituyente, José Enrique Rodó, Pablo de María, 18 de Julio, a sus rutas. Hacia afuera líneas, corredor Av. italia y otras Av. 18 de Julio, Constituyente, José Enrique Rodó, Jackson, Av. Gral. Rivera, 18 de Julio, a sus rutas. Hacia el Centro, líneas de corredor Av. Gral. Rivera Av. Gral.

Nuevo Consejo Directivo de la INDDHH-Defensoría del Pueblo recibe a la Defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo

La Defensora de Vecinas y Vecinos y parte de su equipo, fueron recibidas/os por el nuevo Consejo Directivo de la INDDHH y Defensoría del Pueblo. Se trataron temas que las dos instituciones trabajan de forma colaborativa, como la capacitación del funcionariado con respecto a género y mediación,  y se hizo hincapié en la importancia de contar con Defensorías locales en todos los departamentos del país. Asímismo, se presentó la tarea de la DVVM, las cuestiones planteadas en el Convenio de colaboración que ambas instituciones firmaron, las derivaciones y coordinación de asuntos, la articulación y potenciación de áreas de cada institución, accesibilidad en el Transporte (en el marco del grupo del Consejo Consultivo), Síndrome de Diógenes (en particular en lo vinculado a la salud mental) y el tema de la vivienda, entre otros. También se informó sobre la firma del Convenio con el Comisionado Parlamentario Penitenciario y sobre los organismos internacionales que nuclean a las Instituciones Ombudsman y Defnsorías de Derechos Humanos como ILO-Defensoría del Pueblo y FIO (Federación Iberoamericana de Ombudsman). El Consejo Directivo estará recibiendo próximamente al Presidente del ILO-Defensoría del Pueblo junto a la Defensora que es tercera Vicepresidenta de este instituto.

Las Defensorías, una respuesta a los desafíos modernos

En el marco de las XV Jornadas Interuniversitarias de Derecho Constitucional y Derechos Humanos realizadas este año en la Universidad Católica del Uruguay, Joaquín Garlo, Juan Patricio Grondona Folle, Fernanda Sfeir Olivera (estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República) presentaron el trabajo titulado "El Defensor del Pueblo: una respuesta a los desafíos modernos" dentro del eje temático "Nuevos medios de protección y garantía de los DDHH". Este trabajo cita la publicación realizada por la Defensoría de Vecinas y Vecinos que recoge varias experiencias de trabajo de Defensorías locales de la región que se presentaron en el "Encuentro de Defensorías locales su aporte a la gestión departamental y municipal". La Defensoría ve con interés los varios análisis y propuestas que en estas últimas semanas han ido surgiendo en relación con la importancia de contar con Defensorías en distintos departamentos.

Muestra fotográfica: Éxodos. Historias de refugiados, migrantes y desplazados

El Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo les invita a la muestra fotográfica sobre migración y personas refugiadas que estará hasta final de año. Se trata de una exposición de Médicos Sin Fronteras con fotografías de Anna Surinyach. La exhibición de la fotoperiodista española recorre las crisis del Mar Mediterráneo, Sudán del Sur y México. Su mirada cruda, enfocada en resaltar la dignidad de los que más sufren, retrata las intervenciones de MSF ante la realidad de millones de seres humanos que se ven forzados a dejar todo atrás e iniciar un camino desconocido en busca de una vida mejor. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo 25 de mayo 520 Horario: 8 a 17hs.

La Defensoría firmará convenio con el Comisionado Parlamentario

El próximo martes 29 de agosto a las 11hs. la titular de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, A.S. Dra. Ana Agostino suscribirá un convenio de cooperación con el Comisionado Parlamentario Penitenciario, Dr. Juan Miguel Petit. Convocamos a todas las personas a participar de dicha instancia que tendrá lugar en la Sala Artigas de la Junta Departamental de Montevideo, 25 de mayo 629.

Participamos de la presentación del Plan Nacional de Educación en DD.HH.

Representantes de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, participan del Lanzamiento del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos y la campaña "Nuestro derechos, nuestras acciones". Cabe destacar que el equipo de la Defensoría fue consultado en su momento y realizó los aportes y sugerencias al plan.