Novedades

COMUNICADO-Marzo mes de las Mujeres

MARZO MES DE LAS MUJERES   23 de marzo de 2018   En el marco de la conmemoración del mes de las mujeres, a partir del 8 de marzo como Día Internacional de las Mujeres, la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo se ha sumado a la agenda de movilizaciones y convocatorias organizadas por el movimiento de mujeres de nuestro departamento, organismos públicos y sociedad civil, desde el convencimiento de la necesaria vigilancia al avance de la igualdad de derechos entre mujeres y varones. Las distintas dimensiones de la lucha por el reconocimiento, la equidad y la participación de las mujeres en las políticas públicas de nuestro país, implican también la visibilización desde la transformación de nuestra forma de expresarnos hacia modalidades más inclusivas y no sexistas. Como parte del compromiso institucional y con el convencimiento de que la nominación institucional debería estar en consonancia con los postulados, marcos legales y estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género, que dan cuenta de la necesidad de avanzar en un lenguaje no sexista e inclusivo, se tramitó y resolvió durante el año 2017 el cambio del nombre institucional resolviéndose como hoy podemos presentarnos, Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo. Que el Parlamento de Montevideo se pronunciara a favor del cambio de nominación es visto por la Defensoría como parte del compromiso de las políticas públicas y del gobierno departamental en su conjunto, con el reconocimiento y respeto de la diversidad y la igualdad de derechos entre quienes habitan y transitan por nuestro departamento. La convocatoria cada vez más amplia de quienes apuestan por una lucha que adquiere cada vez más visibilidad y potencia a nivel mundial, se multiplica también en nuestro país como ha

Etiquetas: |

Como integrantes del ILO difundimos y nos sumamos al comunicado sobre el asesinato de Marielle Franco

Total repudio y condena al asesinato de la activa defensora de los DD.HH., Marielle Franco Ante el incalificable asesinato de la activa defensora de los derechos humanos en el Brasil, Marielle Franco, el Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensorías del Pueblo (ILO) expresa su total repudio y condena. Marielle Franco era una mujer de la democracia, convencida de que sin la efectiva vigencia y respeto por los derechos humanos, cualquier forma de organización institucional es una farsa y una mentira. Por eso luchó, y sus conciudadanos de la ciudad de Río de Janeiro le dieron representatividad política haciéndola concejala. Su bandera fue el doble trato discriminatorio que sufre la mujer negra y los habitantes de las favelas en las que se crió. Combatió los abusos policiales y últimamente había encabezado todas las manifestaciones y protestas contra la militarización de la represión en las favelas cariocas. El crimen de esta mujer, socióloga de 38 años, abre muchos interrogantes sobre el futuro de la libertad y sobre la efectiva subordinación de las acciones del Estado a los imperativos de la Constitución y la ley. Pero sobre lo que no puede haber dudas, es que la conciencia democrática de América Latina debe asumir que este hecho nos hiere a todos por igual y que la voz de todos debe ser una, porque cada agresión a la vida, a la libertad y a la dignidad humana cimentan las atrocidades que sobradamente conocemos por haberlas vivido. El ILO hace llegar a los familiares, amigos y compañeros y compañeras de Marielle, como así también de su asistente asesinado, al igual que al pueblo de Río de Janeiro y a todo el Brasil, nuestra solidaridad, pesar y sentidas condolencias. Buenos Aires, 15

LLAMADO: Llamado_15 puestos de doctorado en Programa WEGO, Defensoría participa como institución asociada.

        Well-being, Ecology, Gender and community Innovative Training Network (WEGO- ITN) Recruitment of 15 Marie Sklodowska-Curie PhD Positions El programa “Bienestar, Economía, Género y Comunidad” (WEGO, por sus siglas en inglés) apoyado por el programa de la Comisión Europea de Capacitación e Innovación “Marie Skldowska Curie European Training Network” convoca a presentación de candidaturas para 15 doctorados. La institución coordinadora del programa es el Instituto de Estudios Sociales (ISS) de la Universidad Erasmus Rotterdam. Las universidades que participan como instituciones académicas docentes son las siguientes: Universidad Erasmus Rotterdam y Wageningende Holanda; Instituto de Estudios del Desarrollo (Universidad de Sussex) y Universidad de Brighton de Gran Bretaña; Universidades Passau, Humboldt y la Universidad Libre de Berlín de Alemania; la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas; el Instituto UNESCO para la Educación Relativa al Agua; la Fundación Pangea en Italia. Las instituciones asociadas son: la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda; la Universidad de Sydney Occidental en Australia; la Universidad de Vermont y el “Island Institute” en Estados Unidos; la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo en Uruguay; la Sociedad para la Promoción de Manejo Participativo de Ecosistemas en India; la Asociación Cultural “Punti di Vista” de Italia; y el Centro para la Investigación Internacional sobre Bosques en Indonesia. Como parte integrante del equipo responsable del programa la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo participó de la elaboración del mismo, integra la comisión supervisora en un rol de apoyo a la capacitación y a la investigación, recibirá estudiantes y será sede del laboratorio de capacitación sobre Ecología Política Feminista en la práctica cotidiana en las áreas de: políticas ambientales sustentables a nivel del gobierno departamental y del gobierno municipal (incluyendo saneamiento, gestión de

DECLARACIÓN DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL OMBUDSMAN – DEFENSORÍAS DEL PUEBLO

DECLARACIÓN DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL OMBUDSMAN – DEFENSORÍAS DEL PUEBLO EN RELACIÓN A UN PROYECTO DE CONSULTA POPULAR QUE AMENAZA LA INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA FUNCIONAL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR En consideración a la Consulta Popular convocada por el Gobierno de la República del Ecuador en torno a siete eventuales enmiendas al texto de la Constitución del Estado, el Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensorías del Pueblo (ILO) resuelve hacer pública la presente DECLARACIÓN. 1.- Teniendo en cuenta que el gobierno de la República del Ecuador resolvió convocar una Consulta Popular para que se lo habilite a llevar a cabo una reforma constitucional sobre siete puntos de la Constitución nacional. 2.- A esos fines el gobierno ecuatoriano envió al Tribunal Constitucional, según lo establece la misma Constitución , el proyecto de las consultas que se le formularían al cuerpo electoral . 3.- El gobierno del Ecuador, sin esperar el pronunciamiento del Tribunal Constitucional formalizó la convocatoria de la Consulta Popular. 4.-Más allá de la apuntada irregularidad legal, el proyecto del gobierno en su pregunta n° 3 consigna: ¿Está Ud. de acuerdo con enmendar la Constitución de la República del Ecuador para reestructurar al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como dar por terminado el período constitucional de sus actuales miembros, y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus períodos de acuerdo al anexo 3? 5.- De esta propuesta surge que instituciones cuya integración se resolvió en los términos constitucionales establecidos, serán sometidos a la aprobación de un órgano transitorio en

Difundimos convocatoria de Comisión de Equidad y Género del Municipio B

La COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO del Municipio b, invita y convoca a coorganizar la 7ª edición de compartiendo afectos.   El programa “Compartiendo Afectos” tiene como objetivo homenajear a las mujeres que viven, trabajan, estudian o realizan una actividad en el territorio del Municipio b. Todas ellas, mujeres referentes de los barrios, de la cultura, a nivel profesional o socio-político. Cada año realizar esta actividad implica 2-3 meses de trabajo en la zona o barrio priorizado, donde se realizan entrevistas y encuentros con vecinas, organizaciones sociales e instituciones del Estado. Como resultado y ante la propuesta, desde lo local van surgiendo las protagonistas a reconocer por su aporte y contribución a transformar la realidad en que viven. La jornada de celebración es parte de la Agenda del Mes de la Mujer. Se realiza cada año ininterrumpidamente, desde el año 2012, y es una actividad socio-cultural e intergeneracional donde se integran diversos espacios colectivos. Cada año, leemos una proclama construida colectivamente por las coorganizadoras del evento y de acuerdo al momento histórico. Sumamos nuevos aportes del entramado social que interactúa desde las diversas redes del Municipio b, actores locales, concejales y concejalas vecinales con un fuerte apoyo del gobierno local, convirtiendo la celebración en un momento de reflexión sobre el rol de la mujer y el aporte de sus vecinas más cercanas. Las actividades a desarrollar durante la preparación de la celebración del mes de la mujer y en homenaje a nuestras mujeres consisten en rastrear las mujeres referentes, recibir las propuestas y diseñar la actividad para la fecha acordada por todas y todos. Utilizamos el espacio público como espacio de convivencia interactuando con diversas propuestas de las organizadoras y finalizamos con un homenaje a

Mediación Comunitaria: Presentamos sistematización y material didáctico

El pasado 18 de diciembre en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís, la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo presentó los resultados de la sistematización realizada de su trayectoria en Mediación Comunitaria y un set de material didáctico para sensibilización y capacitación sobre el tema. Con esta instancia culmina el Proyecto de Participación "Mediación Comunitaria con perspectiva de género y DD.HH." financiado por UNESCO, el cual permitió realizar varias capacitaciones en coordinación con organismos públicos y privados, eventos nacionales y bi-nacionales así como fortalecer el equipo de mediación durante el año 2017. En el encuentro hizo uso de la palabra Ana Agostino Defensora de Vecinas y Vecinos; Carmen Orguet, por Comisión Nacional para la UNESCO; Leslie Falca, consultora contratada para el Proyecto. También se contó con la presencia y exposición de Milagros Núñez y Lucas Servetti integrantes del equipo voluntario en mediación de la Defensoría que compartieron sus experiencias y aprendizajes. Para cerrar el evento se hizo entrega de Carnet Identificatorio de Mediador o Mediadora a todas las personas voluntarias y que forman parte del Programa en Mediación Comunitaria de la DVVM. El material didáctico va a estar disponible en la Defensoría de Vecinas y Vecinos y en los links que se encuentran a continuación. Mediación Comunitaria Herramientas de la Mediación Comunitaria Mediación Comunitaria y Género Mediación Comunitaria y Voluntariado

Etiquetas: , |

Uruguay: Zeid reconoce avances en derechos humanos pero pide más esfuerzos para abordar violaciones

GINEBRA / MONTEVIDEO (27 de octubre de 2017) - El compromiso de Uruguay con los derechos humanos a nivel interno e internacional es claro, pero el país debe hacer frente a una serie de desafíos como las condiciones carcelarias "inhumanas", la generalizada violencia contra las mujeres y la persistente impunidad por violaciones cometidas durante la dictadura militar, dijo el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, al final de una visita de dos días al país. "Las autoridades uruguayas han realizado esfuerzos importantes para integrar los derechos humanos en las políticas públicas, y claramente existe una voluntad política para avanzar en esta área", dijo Zeid, destacando la adopción de leyes y políticas que apuntan a combatir la discriminación, reducir la pobreza y mejorar los derechos de las mujeres y las personas LGBTI. El Alto Comisionado señaló que los esfuerzos de Uruguay para mejorar su situación general son reconocidos a nivel nacional e internacional. "Uruguay es un país con un enorme potencial, que se ha atrevido a marcar la diferencia en muchas áreas. Sin embargo, el progreso realizado hasta la fecha no es suficiente: el país puede hacer más para combatir las graves violaciones de los derechos humanos que continúan ocurriendo", dijo. “Para hacerlo, Uruguay debe garantizar que las estrategias para responder a sus desafíos más apremiantes se basen firmemente en los derechos humanos, lo que también significa que el gobierno, el Parlamento y especialmente el Poder Judicial, deben defender e implementar las obligaciones del país bajo el derecho internacional de los derechos humanos". Durante sus reuniones con autoridades uruguayas y representantes de la sociedad civil, el Alto Comisionado expresó preocupación ante graves problemas de derechos humanos, tales como

Etiquetas: , |

La Comisión de DD.HH. de la Junta Departamental de Maldonado recibe a la DVVM y al ILO

La Defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo (DVVM), A.S. Dra. Ana Agostino junto al Presidente de ILO-Defensorías del Pueblo, Dr. Carlos Constenla, el Defensor de Río Cuarto, Dr. Ismael Rins y la Edila Departamental de Montevideo, Gimena Urta visitaron la Junta Departamental de Maldonado, en donde mantuvieron una reunión con la Comisión de DD.HH. de ese departamento. La Defensora comenzó la oratoria haciendo referencia al creciente interés sobre las Defensorías locales que se ha manifestado en varios departamentos y al caso particular de Maldonado que ya cuenta con un decreto aprobado por la Junta de Maldonado en el año 2003. En ese marco mencionó el trabajo que realiza el ILO en todo el continente y cómo, la presencia en Uruguay de su presidente, el Dr. Carlos Constenla, para participar de una de las audiencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos motivaron a solicitar una reunión por este tema con la Comisión de DD.HH. de la Junta. El Dr. Constenla compartió su experiencia como Defensor de Vicente López y como Presidente de ILO, realizando hincapié en la importancia que este tipo de instituciones tiene en las democracias actuales. Puntualizó en la relevancia de que los partidos políticos y los ejecutivos departamentales en Uruguay conozcan el trabajo de estas instituciones de derechos humanos que apuestan a la mejora de la calidad de vida del conjunto de la sociedad. Asimismo el Defensor de Río Cuarto también compartió su experiencia destacando las diversas tareas que realizan las defensorías más allá del control, considerando que en la actualidad hay muchos otros mecanismos como la transparencia y el gobierno abierto. Ambos celebraron el poder participar de esta reunión que abre el camino a reflexionar sobre el Decreto de institución