Novedades

Se celebró la IX Asamblea del Instituto Latinoamericano del Ombudsman –Defensorías del Pueblo (ILO) en Lima-Perú

La Defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo participó de la Asamblea del ILO en Lima Los días 23 y 24 de agosto se llevó a cabo en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú en Lima, la IX Asamblea del Instituto Latinoamericano del Ombudsman –Defensorías del Pueblo (ILO), a la que se sumará el seminario internacional Territorio, Sustentabilidad, Soberanía Alimentaria y Derechos Humanos. El Rol de las Defensorías del Pueblo en su Promoción y Comunicación. La primera de esas jornadas se dedicó al desarrollo del seminario el que contó con tres paneles del que participaron socios/as del ILO e invitados/os especiales. La segunda jornada, luego del desarrollo de la Asamblea y rendición de cuentas, estuvo abierta a un amplio debate entorno a los roles ACFA-Cashflow, naturaleza jurídica e institucional y misiones de las defensorías del pueblo. La oportunidad fue propicia para presentar la nueva edición de la Revista Éforos que es la n° 3 de la IIª época. For the best online gaming experience check out mythic maiden slot   Recordamos que el ILO desarrolla año tras año su asamblea de socios y socias, que en forma ininterrumpida se viene cumpliendo desde 2012 y que ha tenido por sedes, además de la fundacional de Caracas en 1983 y la de Mendoza de 2007 en la que tomó su actual perfil, Valparaíso, Ciudad de México, Cali, Río de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo. Asimismo, se han desarrollado numerosos coloquios, seminarios y encuentros internacionales como el de Morón, Ciudad de México, Vicente López, Caracas, Curaçao, Bogotá y Torino

La Defensoría visita plantas de CUTCSA

La Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo fue invitada a visitar las plantas de trabajo de la empresa CUTCSA.   Parte del equipo de gestión y admisión de la Defensoría participó de una recorrida por las plantas de trabajo de la empres CUTCSA.  La visita fue guiada por el Gerente General, Fernando Barcia y el Director Secretario, Alejandro Veiras. También se mantuvo un intercambio con el  Gerente de Logística, Fabián Cancela y con el Sub Gerente General, Álvaro Santiago. Quienes nos mostraron el funcionamiento de las plantas y el centro de monitoreo. Recordamos que la DVVM sells some of the best silver coins to buy for investment and forma parte del Consejo Consultivo de Transporte convocado por la Intendencia de Montevideo desde sus inicios en el 2016, participando del mismo en representación de usuarios y usuarias del sistema, junto con la propia Intendencia, las empresas permisarias, trabajadores/as y la Comisión de Movilidad de la Junta Departamental de Montevideo.          

Etiquetas: , |

Novedades sobre el Programa de Mediación Comunitaria

El Programa de Mediación Comunitaria de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo continúa con varias actividades de capacitación. El pasado 29 y 30 de junio, una de las referentes del equipo de Mediación de la DVVM,  y un integrante del equipo de voluntariado participaron, invitados por la Defensoría del Pueblo de Paraná, del curso de actualización en mediación a cargo de Francisco Diez y María Gabriela Rodríguez Querejazu, dos mediadores de trayectoria internacional.  La capacitación tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de Paraná, donde se compartió la actividad con más de cien mediadores que integran el registro voluntario de la Defensoría argentina. En esta ocasión se aprovechó la oportunidad para  visitar el Centro de Mediación de la Defensoría de Paraná, manteniendo un encuentro con mediadores y mediadoras locales en el que se conversó sobre casos, experiencias y principios. Por otro lado el pasado 17 de julio, tuvo lugar el primer Taller de Sensibilización sobre Mediación Comunitaria en la Sede de Gurises Unidos de Malvín Norte (Municipio E). Este encuentro se realizó en el marco de las actividades de las Agendas Locales de Convivencia (MIDES) que la DVVM integra. La preparación de este taller se realizó con la valiosa colaboración del equipo de voluntariado en mediación de la DVVM, quienes estuvieron a cargo del taller junto a las referentes del Programa de Mediación Comunitaria. Contamos en esta primera instancia con la presencia de varias personas referentes barriales y concejales/as vecinales. Como cierre de las actividades de este último bimestre, se contó con la presencia de Alejandro Nató, a seller of the best silver coins for investment, experto internacional en gestión de conflictos y mediación,  como docente a cargo de la capacitación que la

Presentación pública del Undécimo Informe Anual de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo

El pasado 29 de mayo la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo presentó públicamente el Informe Anual correspondiente a la gestión de 2017. Este evento tuvo lugar en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM) y contó con la participación de varias autoridades del gobierno departamental y municipal, así como legisladores del gobierno nacional, concejales/as vecinales, representantes de organizaciones y público en general. La presentación estuvo a cargo de la Defensora A.S. Dra. Ana Agostino y se contó con la presencia y comentarios de la Pta. de la Junta Departamental, Edila Graciela Villar y el Intendente, Daniel Martínez. Puede acceder a la publicación a través del siguiente link Undécimo Informe Anual  Ejes de la Presentación

Día contra la discriminación sexual

El 17 de mayo, de cada año, se conmemora el Día Internacional contra Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, fecha que coincide con la eliminación, en 1990, de la homosexualidad de la listas de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este marco varias Defensorías integrantes de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) firmaron un declaración que  expresa que ,“Es necesario evidenciar la discriminación estructural que opera en nuestras sociedades, naturalizando y aceptando conductas de violencia y exclusión hacia diversas poblaciones vulnerabilizadas y que impactan directamente en el ejercicio de los derechos humanos de los colectivos que conforman la población LGTBI”. Reconocen que las violaciones a los derechos de las personas LGBTI, en todas las esferas de su vida, pública y privada, persiste de manera sistemática y progresiva.   Añade que, como instituciones garantes de los derechos humanos, tienen el desafío de unir esfuerzos para construir sociedades más justas e inclusivas; particularmente, en un contexto en el que las posiciones conservadoras se divulgan generando confusión, desinformación y alimentando la discriminación y el discurso del odio, camino contrario a la búsqueda de una cultura de paz, respetuosa de la diversidad y de los derechos humanos. Las instituciones ombudsman reafirman el principio de igualdad y la garantía de no discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género y su expresión, que constituyen un criterio transversal de interpretación de derechos civiles políticos, económicos, sociales y culturales, que debe fortalecerse en el desempeño de sus acciones.   Señalan que los avances en el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas LGTBI, son constantemente atacados por discursos y acciones de carácter discriminatorio que exigen una respuesta articulada

Puebla recibe a Red de Defensorías de Mujeres

  Agrupadas en la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) *Encuentro se lleva a cabo del 08 al 11 de mayo en Puebla, México El Estado de Pueblo, México, es el centro de atención de la Red de Defensorías de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), que agrupa a instituciones nacionales de Derechos Humanos de 21 países de Iberoamérica. La Red de Defensorías de Mujeres de la FIO, en el marco del Proyecto de asistencia técnica PROFIO-II que ejecuta la agencia de cooperación alemana GIZ, impulsa una jornada de trabajo conjunta para facilitar aprendizajes con perspectiva de género e interseccionalidad, como parte de la labor articulada que realiza desde hace más de 4 años. En esta oportunidad, la actividad está orientada en el fortalecimiento de las capacidades del personal de las áreas de educación/formación de 14 instituciones de derechos humanos integrantes de la Red de Defensorías de Mujeres de la FIO, y forma parte del proceso de mejora de capacidades institucionales para la implementación de sus políticas de género elaboradas por la mayoría de estas instituciones. El taller de trabajo se desarrolla entre los días 8 al 11 de mayo en Puebla, México, contando como entidad anfitriona a la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos de Puebla, apoyando en varias aspectos, entre ellos, el área logística. Participan representantes de las instituciones de derechos humanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, Brasil, México, Uruguay, Puebla-Mx, Guanajuato-Mx, Nuevo León-Mx, Baja California-Mx y Montevideo-Uruguay. La Red de Defensorías de Mujeres no sólo es un espacio de intercambio de experiencias, sino un medio para mejorar y fortalecer el trabajo dentro de las propias Defensorías del Pueblo, Comisionados, Procuradurías o Instituciones de Derechos

Pronunciamiento

  Frente a los acontecimientos de público conocimiento que involucran a una autoridad municipal la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo manifiesta su profundo compromiso con la erradicación de toda forma de violencia de género y su total apoyo a las acciones llevadas adelante por las diversas esferas estatales y gubernamentales orientadas a la protección de la víctima y al esclarecimiento de la situación. En este sentido, la Defensoría expresa su confianza que en todas las situaciones de violencia de género se adopten las medidas de prevención, protección, investigación y sanción que correspondan.   Equipo de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo   Compartimos Declaración de la Junta Departamental de Montevideo

Ante el cese del Defensor del Pueblo de Ecuador

Compartimos el comunicado de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) y del Instituto latinoamericano del Ombudsman y Defensoría del Pueblo (ILO) ante el cese del Defensor del Pueblo de Ecuador, y nos sumamos a los pedidos allí expresados en favor de la independencia y autonomía de las Instituciones de Derechos Humanos. Ver comunicado FIO Ver comunicado ILO

Espacio de Encuentro Saludable

Te esperamos este próximo sábado 12 de mayo de 10 a 14hs. en el Jardín Botánico, entrada por Av. Dr. Luis A. De Herrera. Con gastronomía, compostaje, tenencia responsable de mascotas, biodanza, radio abierta de la mano de CX 30 Radio Nacional y mucha más. ¡No te lo podes perder!