Novedades

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Conmemorando este día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer, la Defenesoría del Vecino adhiere al llamado conjunto que realizó la Relatora especial de las Naciones Unidas. También compartimos el pronunciamiento aprobado por la Asamblea General de la FIO (Federación Iberoamericana de Ombudsman) a propuesta de las redes temáticas que la integran y de la cuales formamos parte. LLAMADO CONJUNTO DE LA RELATORA ESPECIAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y TODOS LOS MECANISMOS INTERNACIONALES Y REGIONALES PARA TERMINAR LOS FEMINICIDIOS Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=20911&LangID=S GINEBRA (22 de noviembre de 2016) – En vista del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y sus consecuencias, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Relatora especial sobre los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Relatora Especial sobre los Derechos de las mujeres en África, el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica, el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), y el Grupo de Expertos en la lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (GREVIO),* como mecanismos expertos claves a nivel mundial y regional en derechos de las mujeres, hacen un llamado conjunto para intensificar los esfuerzos internacionales, regionales y nacionales para la prevención de los feminicidios y la violencia de género. La violencia contra la mujer tiene sus raíces en las desigualdades y la discriminación contra las mujeres, y su prevención y erradicación

¡Celebramos 10 años de la Defensoría del Vecino! Hoy Radio abierta en Municipio B

La Defensora del Vecino de Montevideo, Ana Agostino y el Alcalde del Municipio B, Carlos Varela dialogarán con vecinos y vecinas de la zona, el programa será trasmitido por CX30 Radio Nacional y la conducción estará a cargo de la periodista Fernanda Cabrera y los periodistas Luis Gallo y Luca Veloz con el Programa “Plaza Independencia”. Cerramos el encuentro con una linda milonga. Miércoles 16 de noviembre a las 18.30hs. Plaza Seregni

Políticas alternativas para el Cono Sur

La Defensora del Vecino de Montevideo, A.S. Ana Agostino está participando como expositora en el Encuentro organizado por el Instituto de políticas alternativas para el cono sur. Compartimos a continuación el Programa de la actividad. Por más información visite la Web Instituto PACS Programação Pacs 30 anos Encontro Pacs 30 anos Quando: De 9 a 11 de novembro Local: Av. Passos, 34 – Centro, Rio de Janeiro Confirme Presença: pacs30anos@pacs.org.br/ (21) 2210 2124 Quarta (09/11) 14h Saudação: Sandra Quintela e Marcos Arruda 15h30 Balanço crítico das políticas de desenvolvimento (do pós-guerra aos dias atuais) Virginia Fontes – historiadora UFF/Fiocruz Carlos Walter – geógrafo UFF (a confirmar) Gabriel Strautman – economista do Instituto Pacs 18h Lançamento da Revista Pacs 30 anos Quinta (10/11) 9h Quais as novas abordagens para o tema do desenvolvimento? É possível? Ana Agostino – doutora em estudos do desenvolvimento, Defensora del Vecino de Montevideo (Uruguay) e integrante do Sistema Nacional de Pesquisadores do Uruguai. Marcos Arruda – socioeconomista e educador popular do Instituto Pacs 14h Caminhos para uma nova sociedade, que alternativas? Miriam Nobre – Marcha Mundial das Mulheres/ Sempre Viva Organização Feminista Maria Emilia Pacheco – Fase/Presidenta do Conselho Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional (Consea) Shirlei Silva – Instituto Marista Cristiane Faustino – Rede Brasileira de Justiça Ambiental Joana Emmerick – Instituto Pacs Sexta-feira (11/11) 9h 30 anos atrás, redemocratização. Agora, perdas de direitos: Que cenários futuros? Sandra Quintela – economista e coordenadora geral do Pacs Marina Santos – MST e Via Campesina Marielle Franco – vereadora eleita (Psol) e coordenadora da Comissão de Defesa dos Direitos Humanos e Cidadania da Assembleia Legislativa do Rio de Janeiro Claudio Nascimento – educador popular da área de economia solidária

Espacio de encuentro, Montevideo saludable.

Este sábado 5 de noviembre en el Centro Cultural Goes (Gral. Flores y Domingo Aramburú) desde las 10:00 a las 18:00 hs en la Plaza de la Terminal y en la Sala de Teatro Espacio para construir un Montevideo como una comunidad organizada, plena de vida, preservando el ambiente, defendiendo el paisaje natural y construido, para convivir en forma digna y con el goce efectivo de los derechos fundamentales. Alimentos naturales, gastronomía, y cultura se juntan en este espacio con este propósito. Cocina saludable en vivo a cargo de la UTU de Gastronomía. Conferencias en la Sala de Teatro: 11:00 hs - Defensoría del Vecino:“Importancia del alimento saludable para la ciudadanía” 12:00 hs - Montevideo Rural: “Importancia del Montevideo rural para la vida de la ciudad” 12:30 hs - Montevideo Rural: “Clasificación de residuos y la red de compostaje” 14:00 hs - Facultad de Quimica : “El efecto del modelo transgénico y la inocuidad de los alimentos” Organizan: Municipio C, Montevideo Rural, Defensoría del Vecino, Red de agroecología, Regulación alimentaria. Entrada libre

Difundimos: ¿Cómo desechamos los residuos de gran porte?

La Intendencia de Montevideo lanza una campaña para promover su servicio de recolección de muebles, electrodomésticos y otros residuos de gran tamaño, que vecinas y vecinos pueden solicitar gratuitamente llamando al teléfono 1950 3000 opción 3, de lunes a viernes en el horario de 8 a 18hs. Por más información: Web de la IM Fuente: Página web de la Intendencia de Montevideo.

Comienza el Curso en Mediación Comunitaria

Se comenzará hoy con el Curso de Capacitación en Mediación Comunitaria, el cual lleva a cabo la Defensoría del Vecino de Montevideo en coordinación con el CLAEH y con el apoyo de PNUD. En esta ocasión el curso está dirigido al funcionariado de diferentes instituciones públicas, INAU, ANV, MIDES, IM, COTRyBA, ANEP, Junta Departamental de Montevideo y Municipios, participaran dos personas por institución. El curso se desarrollará en la sede del CLAEH y estará a cargo de docentes argentinas/os, Dra. María Carneiro y Cynthia Borgnia por la Universidad de Buenos Aires y el Dr. Alejandro Nató por la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina. Se contará también con la presencia y colaboración de algunas/os de las personas que forman parte del equipo de voluntarios/as en mediación comunitaria de la Defensoría del Vecino.

LLAMADOS para investigar y sistematizar información, relativos a la temática “Tenencia Responsable y Bienestar Animal”.

  La Comisión de tenencia responsable y bienestar animal (COTRYBA) realiza cuatro llamados abiertos.   CONSULTORÍA PARA DETERMINAR LOS COSTOS A NIVEL PAÍS QUE RESULTAN COMO CONSECUENCIA DE UNA TENENCIA NO RESPONSABLE DE CANINOS DOMÉSTICOS CONSULTORÍA PARA LA CATEGORIZACIÓN DE PERROS QUE IMPLICAN UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA SALUD PÚBLICA Y/O LA DE OTROS ANIMALES CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE CANES Y FELINOS CON DUEÑO EN URUGUAY CONSULTORÍA PARA SISTEMATIZAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN SOBRE EXPERIENCIAS DE OTROS PAÍSES EN LA GESTIÓN EXITOSA DE LA TENENCIA RESPONSABLE Y EL CONTROL DE POBLACIONES CANINAS REGISTRO DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE MICROCHIPS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Por mayor información: Comisión Nacional de Tenencia Responsable y Bienestar Animal – COTRYBA Tel. 2908 1271 - 2908 1169 - 2900 7931, internos 138 y 135 Uruguay 1016, piso 1, Montevideo | cotryba@mgap.gub.uy

La Defensora participa del IV Encuentro del Observatorio de Derechos Humanos de América del Sur

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE AMÉRICA DEL SUR DESARROLLÓ FORO INTERNACIONAL: “EXIGIBILIDAD Y SEGUIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS ESTADOS FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE” En el marco del IV Encuentro del Observatorio de Derechos Humanos de América del Sur, el 20 de octubre se llevó a cabo el Foro Internacional “Exigibilidad y seguimiento de la responsabilidades de los Estados frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” para analizar el trabajo realizado por las Instituciones de Derechos Humanos (IDH) en este ámbito. El evento contó con la presencia de Ernesto Samper Pizano, Secretario General de UNASUR; Amerigo Incalcaterra, Representante Regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y representantes de las Instituciones Nacionales y Subnacionales de Derechos Humanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Portugal y España. El acto de bienvenida estuvo a cargo de Ernesto Samper, quien recalcó la importancia de la existencia de las Instituciones de Derechos Humanos para fortalecer la democracia e impulsar el acceso de la ciudadanía a sus derechos. Ramiro Rivadeneira, Defensor del Pueblo de Ecuador, durante la introducción al foro presentó cifras sobre la situación de los grupos de atención prioritaria de la región. Por otro lado motivó a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos a trabajar por promover la igualdad y la inclusión en sus países. Por su parte Carola Iñiguez, Experta Gubernamental del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, dio a conocer acerca el trabajo realizado por los Estados en materia de derechos e insistió en reconocer que aún falta mucho por hacer para combatir la desigualdad social. Andressa Caldas, Directora de Relaciones Internacionales Institucionales del Instituto de Políticas Públicas