Agenda

Montevideo resiliente

La Defensora del Vecino, A.S. Dra. Ana Agostino, participó en el día de hoy del lanzamiento y de toda la jornada sobre el programa 100 ciudades resilientes, impulsado por la la fundación Rockefeller. Se trata de una red global en la que se capacita a las ciudades para diseñar, implementar y administrar soluciones proactivas frente a los desafíos planteados por la urbanización, la globalización y el cambio climático. El programa proporciona fondos a las ciudades miembros para contratar a un Director de Resiliencia, acceder a distintos servicios, y recibir apoyo fundamental para desarrollar una Estrategia de Resiliencia para la ciudad. Montevideo fue seleccionada como una de las 37 nuevas ciudades miembros de todo el mundo, llevando el total de la Red a 100 núcleos urbanos. Estuvieron presentes en el lanzamiento del programa, que tuvo lugar en el salón azul de la IM,  el Intendente Daniel Martínez y el Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa 100 Ciudades Resilientes, Eugene Zapata.   Más información

Comunicamos a la población

Montevideo, 17 de febrero de 2017     Comunicamos a la población que la puerta de ingreso a la Defensoría del Vecino (Juan Carlos Gómez 1472) permanece cerrada por razones de seguridad, en virtud de que días atrás como consecuencia de un accidente de tránsito el andamio ubicado en la fachada de la institución se vio severamente afectado, derrumbándose sobre la vereda y parte de la calle. La gestiones pertinentes para subsanar esta situación ya han sido adoptadas, tanto por la DVM como por la Junta Departamental de Montevideo, estando a la espera de que se nos confirme cuándo dicha puerta de ingreso pueda ser nuevamente habilitada para su uso en el marco de las mayores garantías de seguridad y sin revestir ningún riesgo para transeúntes, personal de la Defensoría y/o personas usuarias de esta institución. ----------------------------------------------------------------------------- Área de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales Defensoría del Vecino de Montevideo

Pronunciamiento de la DVM sobre situaciones de violencia de género

Montevideo, 8 de febrero de 2017   La Defensoría del Vecino de Montevideo (DVM) expresa su consternación ante las graves situaciones de violencia de género ocurridas en nuestro país en los últimos días, deplorando profundamente el homicidio de cinco mujeres por parte de parejas o exparejas. En este contexto, la DVM hace un llamado a todas las autoridades para articular esfuerzos y adoptar urgentemente todas las medidas que sean necesarias para enfrentar de manera enérgica la violencia de género, de conformidad con los deberes estatales de garantizar los derechos humanos de las mujeres, y de proteger sus derechos a la vida, a la integridad, a la libertad personal y a vivir libres de violencia. Asimismo, como institución de defensa y promoción de los derechos humanos, la Defensoría expresa su voluntad de continuar trabajando articuladamente con diversos actores públicos y de la sociedad civil para avanzar en la construcción de una sociedad libre de violencia y con pleno respeto a los derechos humanos del conjunto de la ciudadanía.         Declaración pública Sistema de Naciones Unidas en Uruguay 

RECLAMAR ES TU DERECHO

Transporte público Es bueno clarificar que “transporte público” refiere al transporte colectivo (ómnibus), los taxis, remises, transporte de escolares, etc. ¿Cómo hacer un reclamo por problemas con el transporte público? Como primer paso, es importante que usted formalice el reclamo frente a las entidades con capacidad de fiscalizar y sancionar. A tales efectos, a continuación le facilitamos información sobre diversas herramientas que puede utilizar para este fin: • Buzón ciudadano STM: http://www.montevideo.gub.uy/aplicacion/buzon-ciudadano-stm • Aplicación STM Reclamos (App para celular) • En el área de Transporte Público de la Intendencia de Montevideo por el teléfono 1950 interno 5050. • Directamente frente a la empresa prestadora del servicio. Una vez realizado el reclamo correspondiente, si no obtuviera la respuesta esperada o no se llevara a cabo actuación alguna por parte de las autoridades correspondientes, la Defensoría del Vecino puede recibir su reclamo a fin de realizar el seguimiento correspondiente del expediente o reclamo generado en la IM. A tener en cuenta La Defensoría fue convocada e integra el Consejo Consultivo de Transporte Público creado con el fin de mejorar el sistema de transporte urbano. Nuestro aporte es hacer llegar la voz de las personas usuarias. Por lo tanto, más allá del reclamo particular, cada asunto que recibimos referido al transporte público, luego podemos volcarlo en dicho Consejo buscando aportar soluciones que mejoren la calidad del servicio. En ese sentido, la DVM, está abierta a propuestas y sugerencias de las personas usuarias.   Fotografía: Intendencia de Montevideo

DECLARACIÓN DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL OMBUDSMAN EN RELACIÓN A LAS EXPRESIONES Y ACCIONES DE TRUMP

DECLARACIÓN DEL ILO EN RELACIÓN A LAS EXPRESIONES Y ACCIONES DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DONALD TRUMP La asunción del nuevo presidente de los Estados Unidos, ha provocado en muchos sectores, sobre todo aquellos sensibles a los valores de los derechos humanos, de la paz, de la vida en democracia, del pluralismo, de la protección del medio ambiente y de la libertad, una honda preocupación. No es el señor Donald Trump el primer presidente de ese país que exhibe como una cucarda de honor, la intolerancia, la prepotencia y la afirmación de un modelo de relación con el mundo, imbuido de agresividad y que augura el triunfo de quien es materialmente más fuerte. Desde mediados del siglo pasado, América Latina experimentó casi ininterrumpidamente esta política norteamericana. Por otra parte no es en vano que Estados Unidos sea uno de los países más reacios a asumir compromisos internacionales de respeto y protección de los derechos humanos. Por ese motivo no es esta reacción contra el señor Trump una piadosa vuelta de página contra tantas tropelías cometidas por muchos de sus predecesores en nombre de las más hipócritas razones. Ni tampoco lo es para muchos otros gobiernos de otros países que con los más cínicos propósitos, diseminaron el dolor por el mundo con la explotación y expoliación de los pueblos, al calor de intereses comerciales y políticos. Lo llamativo y preocupante de la situación creada por el señor Trump, es la verificación de que las herramientas del pasado, por hipócritas o cínicas que hubiesen sido, procuraban disimular la malignidad que las inspiraba, con esos procedimientos literalmente vergonzantes. El señor Trump convirtió los instrumentos en fines. Ya no se trata sólo de políticas de Estado agresivas, xenófobas

Más mediación

La Defensoría del Vecino recibe con mucha satisfacción la noticia de que Pro-Secretaría de la IM, en el marco de la reestructura de Inspección General, está generando una unidad con un equipo que tendrá a su cargo mediación comunitaria y proyectos de convivencia. La Defensoría del Vecino viene trabajando el tema de la mediación comunitaria desde el año 2013 a través de diferentes capacitaciones que se han brindado a concejales/as vecinales y referentes barriales, integrantes de equipos técnicos y directores/as de los gobiernos municipales y CCZs. Asimismo ha capacitado a los/las 150 inspectores/as de Inspección General de la IM en una instancia dirigida específicamente a este cuerpo inspectivo en el año 2015, y un pequeño grupo fortaleció su capacitación en un curso dirigido a instituciones estatales en 2016. Desde 2015 la Defensoría cuenta con un Programa sobre mediación y un equipo de Mediadores/as comunitarios/as propio, así como personas que han sido capacitadas y están asociadas a la Defensoría a través del Programa Nacional de Voluntariado del MIDES. A nivel nacional se capacitaron más de 50 policías comunitario/as. La Defensoría a su vez forma parte del Programa de Convivencia y Fortalecimiento comunitario que el MIDES está poniendo en marcha, en el cual nuestra institución estará a cargo de las diferentes capacitaciones que se lleven a cabo. Estas instancias de capacitación se han realizado con apoyo de la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina y la Defensoría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el PNUD y el CLAEH. Ya con mucho camino recorrido con respecto a mediación comunitaria, culminamos el 2016 con la aprobación de un Proyecto de participación que presentamos ante UNESCO y que nos permitirá realizar varias actividades como encuentros, capacitaciones y experiencias

Primera reunión del Consejo consultivo de Transporte Público Urbano

Hoy se llevó a cabo la primera reunión del Consejo de Transporte Público, entre los temas tratados se retomó lo recomendado por la Defensoría del Vecino a propósito de las emisiones radiales en el transporte público. Les recordamos que este Consejo está integrado por el director del Departamento de Movilidad -quien lo presidirá, convocará y coordinará-; el director de la División Transporte de la IM; el Presidente de la Comisión de Movilidad de la Junta Departamental; la titular de la Defensoría del Vecino; una persona representante propuesta por trabajadores/as de UNOTT y una representante de cada una de las empresas permisarias del transporte colectivo urbano (COETC, COMESA, CUTCSA y UCOT). Ver Recomendación Nº 93/2015.  Foto: Página Web IM.

La Defensoría del Vecino recibió ayer a un grupo de artesanos y artesanas de la peatonal Sarandí.

La Defensora del Vecino, Ana Agostino y la A.S. Elena Goiriena, mantuvieron ayer una reunión con artesanas y artesanos de la peatonal Sarandí derivados desde la INDDHH-Defensorías del Pueblo, luego de haber presentado una denuncia en relación con los sucesos de público conocimiento referidos a la prohibición de venta en dicha peatonal y a la manifestación pacífica realizada en respuesta. La Defensoría ha estado en continuo contacto con diferentes autoridades del gobierno departamental para conocer en profundidad la situación. En ese sentido, en el día de hoy, hizo llegar una solicitud de información a la División de Promoción Económica de la Intendencia de Montevideo para conocer las resoluciones, procedimientos y propuestas de reubicación que se han realizado y definir así las futuras actuaciones.

Montevideo será sede de la próxima Asamblea anual del ILO

Mediante comunicación formal por parte del Presidente del Instituto Lationamericano del Ombudsman-Defensoría del Pueblo, Dr. Carlos Constenla, hemos recibido la confirmación de que Montevideo oficiará como sede de su próxima Asamblea anual, siendo la Defensoría del Vecino de Montevideo la anfitriona de tan importante instancia el próximo 1 y 2 de junio de 2017. Con motivo de la importante participación del ILO en Habitat III organizada por Naciones Unidas en Quito, Ecuador y de la cual participó como representante del ILO la Defensora del Vecino de Montevideo, A. S. Dra. Ana Agostino, es central para el Instituto profundizar en este tema y en la promoción de las defensorías del pueblo locales tanto de las áreas metropolitanas como del interior, por lo que esta temática será retomada en el marco de la Asamblea de 2017. Aprovechando la oportunidad de esta comunicación el Presidente del ILO recordó la conmemoración de los 10 años del nuestra Defensoría y remarcó la importancia de la continuidad del trabajo conjunto en la lucha por el fortalecimiento de las Defensorías del Pueblo y por los derechos humanos. Foto: www.fotosmontevideo.com