Agenda

Participamos de la XXIII Asamblea Anual de la FIO

La pasada semana en el Principado de Andorra, se llevó a cabo la XXIII asamblea anual de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO). Como todos los años defensoras y defensores de derechos humanos de 22 países se reunieron para debatir sobre la situación de los derechos humanos y el trabajo que realizan las defensorías a nivel país, regional e internacional a través del trabajo de las redes temáticas de esta federación. El tema principal de este año fue el acceso a vivienda digna, por lo cual el Dr. Guillermo Escobar (PRADPI-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ) presentó un informe temático. Entre otras cosas se aprobó el informe anual de labores y se avaló la incorporación del término “Ombudsperson” para cumplir con el lenguaje inclusivo no discriminador. La actividad comenzó con la presentación del informe anual de labores que estuvo a cargo de la presidenta de la organización, la Procuradora de los Derechos del Ciudadano de Puerto Rico, Iris Miriam Ruiz Class, que abordó todas las tareas desarrolladas por la FIO desde marzo a noviembre de 2018. Adicionalmente, la asamblea de la FIO aprobó en su XXIII Asamblea General Ordinaria, la incorporación del término “Ombudsperson” y solo faltaría la convocatoria de una asamblea general extraordinaria para su ratificación e incorporación a los estatutos de la FIO. La iniciativa aceptada fue presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH). Por otro lado, el ex ombudsman de Albania, Igly Totozani, hizo la presentación de un texto borrador de “Principios de Venecia”, vinculado a la promoción y protección de las instituciones de Ombudsperson, para fortalecer la independencia, transparencia e incrementar la utilidad para la ciudadanía. Asimismo, la asamblea de la FIO aprobó la incorporación de la Defensoría del Pueblo

Etiquetas: , |

Nos reunimos con experta independiente y oficial del Alto Comisionado para las Naciones Unidas

La Defensora Ana Agostino mantuvo una reunión con la Experta Independiente para el disfrute de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, Rosa Kornfeld-Matte, y el Oficial de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Khlaed Hassine. Ambos se encuentran en una misión en nuestro país a los efectos de conocer las buenas prácticas y posibles desafíos en lo referido al cumplimiento de los DD.HH. de las personas mayores. La Defensoría fue incluida como una de las instituciones a entrevistar en función del conocimiento de la tarea que realizamos en el departamento y del alto porcentaje de personas mayores que concurren a nuestra institución. Uno de los ejes de la conversación fueron las temáticas más reclamadas por las personas mayores, y se abordaron también otros temas priorizados en la gestión defensorial y que también afectan a esta población, tales como fincas abandonadas, saneamiento, Síndrome de Diógenes, contaminación acústica. Fue de particular interés de la delegación conocer el trabajo que realiza la Defensoría en mediación comunitaria y también en el Espacio de Encuentro Saludable. En este sentido se intercambió sobre la importancia del rescate de saberes de personas mayores en diversas temáticas vinculadas a la sustentabilidad.     Foto: Semanario CarasyCaretas

Recibimos a representantes del Municipio y Defensoría de las Personas de San Antonio-Chile

La visita a Montevideo fue motivada por la firma de un convenio con la Defensoría y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensoría del Pueblo (ILO)   Con motivo de la firma de dos convenios de cooperación, visitaron la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo integrantes de la Defensoría de las Personas y del Municipio de la Comuna de San Antonio. La delegación estuvo formada por Omar Vera Castro, Alcalde de la Comuna de San Antonio; Danilo Rojas, Concejal de la Comuna; Claudia Roblero Acuña, Directora de Gestión Social; y Luis Felipe Barrera, Coordinador de la Defensoría de las Personas. Durante su visita a Montevideo, los días 14 y 15 de noviembre, se reunieron con el Pro-Secretario de la Intendencia de Montevideo, Christian Di Candia; con el Alcalde del Municipio B, Carlos Varela; y con autoridades de la Junta Departamental de Montevideo (Edila Gimena Urta, Presidenta; Edila Cristina Ruffo, Vice-Presidenta y Edil Eduardo Lucas, Vice-Presidente). En todas estas actividades les acompañaron: la Defensora de Montevideo, Ana Agostino, y la responsable de comunicación y relaciones institucionales de la Defensoría, Virginia Fernández. Asimismo, tuvieron una reunión con integrantes del equipo de la Defensoría, durante la cual se intercambió información sobre las respectivas actividades, con énfasis en la institucionalidad Defensorial, la participación ciudadana, y la mediación comunitaria. Se firmaron dos convenios de cooperación: uno entre la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo (DVVM) y la Defensoría de las Personas (Municipalidad de San Antonio) y el otro entre el ILO-Defensoría del Pueblo y la Ilustre Municipalidad de San Antonio (IMSA). El convenio entre las defensorías se orienta al desarrollo de cooperación mutua en diversos aspectos de su competencia, en particular en lo relativo a la mediación comunitaria como mecanismo

Difundimos: Antes de compartir, verificá!

La Línea Verde del Ministerio del Interior propone extender la práctica de verificación de la veracidad de la información antes de compartirla y/o viralizarla. Inspirado en experiencias similares de corte internacional, la Policía Nacional del Uruguay cuenta con su Línea Verde 9-1-1, con el objetivo de enfrentar la creciente utilización de las redes sociales para desinformar, confundir, manipular y/o crear conmoción o alarma pública en sus destinatarios. Ver spot Línea Verde La ciudadanía puede denunciar las publicaciones que considere sospechosas a un equipo de expertos que se encargará de analizarlas y verificar su autenticidad. Esta experiencia piloto se está desarrollando y ampliando con información verificada y chequeada; ese trabajo irá generando un caudal de información que servirá de respaldo para casos futuros y que se compartirá con otras policías de la región y del mundo. Se trata de un servicio orientado a la generación de las redes sociales como espacios confiables para la ciudadanía. Todos los días recibimos un cúmulo de información que no está verificada y que se comparte -muchas veces con la mejor intención- pero que terminan siendo falsas. Algunas de ellas de un tenor tal que generan alarma pública y el desvío natural de la atención policial para dar respuesta a eventos que no son reales en la inmensa mayoría de los casos. Para contrarrestar esa corriente de falsas alarmas  se puede verificar la información que llega a través de las redes sociales, con un simple clik. Los usuarios podrán redirigir el mensaje a un destino confiable que verificará la información antes de ser viralizada en los grupos o redes a las que están integrados. For information on how to win the lotto check out List-of-Domains.org - Alexa website ranking for Monday,

¡Te esperamos! Este sábado en el Botánico

Espacio de encuentro saludable, este próximo sábado 10 de noviembre en el Jardín Botánico de 10 a 14hrs. Av. Dr. Luis Alberto de Herrera esquina Baltasar Ojeda COMPOSTAJE GATRONOMÍA PRODUCTOS ORGÁNICOS SEMILLAS Y LOMBRICES CALIFORNIANAS (GRATIS) BIODANZA TALLER: CUIDADOS Y RECUPERACIÓN DE ROSAS DEL ROSEDAL DEL PRADO 10HS. (Inscripción para el taller a través de: www.municipioc.montevideo.gub.uy   

PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

Documento elaborado por la Coordinadora de usuarios y usuarias del transporte público Todas las personas que usamos el transporte público tenemos derechos y deberes a la hora de hacerlo  Si todos y todas colaboramos, los viajes serán mucho más cómodos y agradables RECORDÁ: • Cuando quieras abordar un ómnibus, realizá la seña de detención de forma clara, con tu brazo bien extendido, y hacelo en forma anticipada. Hacelo de manera segura, no acercándote al cordón de la vereda • Esperá la unidad en donde comienza la parada de manera que si tienes que tomar otro ómnibus, camines de frente al tránsito para poder ver el movimiento de las unidades • Cada persona debe utilizar el sitio que le corresponde, no invadiendo el espacio de otros/as pasajeros/as. • No lleves tu bolso, cartera o mochila colgado en la espalda, para permitir la circulación en el pasillo del ómnibus y el ingreso más ágil de otras personas; llevalo en mano. • Descendé por la puerta trasera, esto provocará menos tumultos y permitirá que quienes quieren ascender lo hagan en forma más ágil y se disminuya el tiempo de (cada) viaje. • Promové y aplicá la cortesía y el buen trato en tus viajes. Es importante ceder el lugar a  las personas ciegas con o sin perro guía, madres o padres con niños/as en brazos, embarazadas, niños y niñas, personas adultas mayores, personas con dificultades motrices e intelectuales  personas que por sus circunstancias personales, no pueden viajar de pie sin riesgo para sí mismas o para otras personas, así como a personas con bolsos o cargas. Para todas ellas existen asientos preferenciales señalizados, pero te sugerimos ceder el asiento a personas con estas características independientemente del nivel de

DIFUNDIMOS. Llamado para Asistencia técnica: talleres de mediación con niños/as

  PNUD en el marco de la “Localización de los ODS: promoviendo ciudades inclusivas y de paz en Iberoamérica” Llamado para Asistencia técnica: talleres de mediación con niños/as La iniciativa ART (Articulación de Redes Territoriales) es un proyecto global de PNUD iniciado en 2005 y coordinado desde 2014 por la oficina del PNUD Bruselas. Es una iniciativa orientada a potenciar las redes a través de diversas modalidades, tales como: cooperación descentralizada, cooperación sur-sur y triangular. Se constituye en una plataforma de articulación para los actores de la cooperación internacional interesados en orientar sus respectivas acciones en apoyo de las políticas nacionales y subnacionales para el desarrollo humano local sostenible. Asimismo, tiene como objetivo fortalecer y ampliar alianzas entre PNUD y los socios de la cooperación descentralizada en apoyo de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel local. Busca fortalecer el potencial y el papel de los gobiernos locales como socios de desarrollo, promoviendo los principios de eficacia de la cooperación para el desarrollo a través de la localización de la Agenda 2030. Desde la adopción de la Agenda 2030, el PNUD ha apoyado activamente su implementación en el marco del Sistema de Naciones Unidas. Con este objetivo, se han llevado a cabo una serie de acciones para apoyar a los gobiernos en sus esfuerzos para alcanzar y monitorear sus avances (apoyo a la elaboración de Reportes Voluntarios, entre otros). Asimismo, el PNUD ha promovido y respaldado la localización de los ODS, garantizando que las alianzas y experiencias contribuyan de manera efectiva al compromiso asumido. En este contexto global, marcado por desafíos comunes que requieren alianzas y soluciones innovadoras y complejas para lograr el desarrollo sostenible “sin dejar a nadie atrás”, PNUD

Integración de la Coordinadora de Usuarios y Usuarias del Transporte Colectivo al Consejo Consultivo

La Defensoría celebra la integración de la Coordinadora de Usuarios y Usuarias del Transporte Colectivo al Consejo Consultivo. Desde su integración en diciembre de 2016, la DVVM tuvo como uno de sus objetivos aportar a la creación de esta coordinadora de modo que usuarios y usuarias pudieran presentar sus preocupaciones y sugerencias, proponer y ser parte de los esfuerzos por mejorar el transporte colectivo en Montevideo. En octubre de 2017 se realizó la primera reunión de la Coordinadora, y desde entonces se ha estado reuniendo regularmente, con participación de vecinas y vecinos de manera presencial y también a través de redes. El 6 de setiembre se concretó su integración formal al Consejo Consultivo. Para quienes deseen sumarse, la coordinadora se reúne todos los primeros miércoles de mes en la sede de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo en Bulevar Artigas 1532. Vea entrevista a representantes de la Coordinadora de usuarios/as en TVCiudad Vea entrevista a representantes de la Coordinadora de usuarios/as en Programa Unión de Trabajadores de CUTCSA UTC UNOTT Pitcnt Oficial Parte 1  Vea entrevista a representantes de la Coordinadora de usuarios/as en Programa Unión de Trabajadores de CUTCSA UTC UNOTT Pitcnt Oficial Parte 2

Declaración de Lima-Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensorías del Pueblo (ILO)

  Reunida en Lima, República del Perú, la IXª Asamblea General del Instituto Latinoamericano del Ombudsman – Defensorías del Pueblo (ILO), resuelve, por la unanimidad de sus participantes, aprobar la siguiente DECLARACIÓN: I. Celebra en el XXXV° aniversario de la fundación del ILO haber realizado esta novena edición, resaltando que las inmediatamente anteriores se han cumplido anualmente desde el año 2012 en Valparaíso, Ciudad de México, Cali, Río de Janeiro, Buenos Aires, Montevideo y la presente en Lima como así también numerosos seminarios, coloquios y conferencias en diferentes ciudades de América Latina y de Europa. Se congratula asimismo  por haber dado apoyo y auspicio a las actividades llevadas a cabo por distintas instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, defensoras de los derechos humanos; II. De acuerdo a los resuelto desde hace años atrás, celebra haber profundizado cuestiones referentes al derecho a la ciudad, territorio, sustentabilidad y soberanía alimentaria desde la perspectiva de defensa y promoción de los derechos humanos así como haber incorporado análisis sobre su comunicación orientada a favorecer su consolidación; III. Que en ese sentido afirma la importancia de las instituciones defensoras de los derechos humanos y su rol protagónico en la elaboración de las políticas públicas relacionadas al derecho a la ciudad y al desarrollo sustentable, como así también en su rol como examinadoras de la concreción de esos objetivos; IV. Como lo ha venido haciendo en sus últimas asambleas, sostiene que el derecho a la ciudad es el libre e igualitario acceso del conjunto de personas que la habitan y transitan desde su diversidad -de género y generacional, étnica-racial, cultural, de capacidades, condición socioeconómica, orientación sexual y de identidad de género, nacionalidad, religión, opinión política o de cualquier otra naturaleza,

Etiquetas: , |

La Defensoría presente en el Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz

Del 19 al 22 de setiembre tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires-Argentina, el XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz que también contó con talleres temáticos pre-congreso en distintos puntos de Argentina y a cargo de especialistas internacionales. Las actividades versaron sobre los diferentes métodos alternativos de resolución de conflictos que desarrollan varios organismos, instituciones y consultores/as en diferentes lugares y circunstancias. Se contó con la presencia y exposiciones de reconocido/as mediadores y mediadoras como Johan Galtung, John Paul Lederach, Graciela Tapia, Marinés Suáres, Alejandro Nató, Francisco Diez y Gabriela Rodríguez Querejazu. Check out spin princess casino for online casino tips Cabe destacar que el Proyecto de “Mediación comunitaria con enfoque de género y derechos humanos” de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo fue seleccionado como proyecto exitoso de alcance global. Fue presentado por las responsables del programa de mediación comunitaria, Rosana De Boni y Virginia Fernández, en el marco del Congreso. Asimismo, la Defensora Ana Agostino fue una de las tres presentadoras del libro “Mediación Comunitaria . Recorrido, sentires y voces en tiempos de cambio” coordinado por Alejandro Nató, Lola Montejo y Oscar Negredo. Esta publicación recoge los aportes de 36 mediadores y mediadoras de distintas partes del mundo sobre sus vivencias, procesos de mediación y visiones a futuro. Rosana De Boni y Virginia Fernández se encuentran entre las colaboradas de este libro colectivo. Vea Presentación del Proyecto Exitoso de la DVVM Más Información en Nuestro Undécimo Informe Anual pág. 152 Presentación del libro "Mediación Comunitaria. Recorrido, sentires y voces en tiempos de cambio"