Agenda

Firmamos Convenio con la INDDHH y Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Vecino de Montevideo y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo firmaron hoy un convenio de cooperación que enmarca acciones conjuntas tendientes al cumplimiento de los mandatos de ambas instituciones. El convenio fue firmado por la titular de la Defensoría del Vecino, Dra. Ana Agostino y la presidenta de la INDDHH Dra. Mirtha Guianze.   El ámbito de cooperación el convenio refiere a aspectos tales como el fortalecimiento del intercambio y procesamiento de información que involucren a las áreas de actuación de la INDDHH y la DVM, teniendo en cuenta sus respectivas competencias naturales, la colaboración en la realización de estudios e investigaciones, realización de cursos, seminarios, conferencias, talleres, y la elaboración de informes y publicaciones en forma coordinada o conjunta.  

La Defensoría difunde Declaración pública del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay sobre las muertes de mujeres por violencia de género.

La Defensoría da difusión por este medio a la Declaración pública del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay sobre las muertes de mujeres por violencia de género. La DVM comparte la preocupación planteada en la misma y entiende necesario avanzar sin demoras en la implementación de políticas públicas y en procesos educativos que garanticen el derecho a vivir sin violencia.

La Defensoría en los barrios…

El día 24 de febrero la Defensoría del Vecino visitó los barrios Colón, Malvin Norte y Prado Nueva Savona con el fin de constatar varios reclamos por las temáticas: Limpieza (basurales y contenedores). Saneamiento (bocas de tormenta). En dicho recorrido se pudo hablar con los vecinos afectados quienes ampliaron la información referente a sus reclamos y a su vez permitió tener una perspectiva coyuntural de los factores que inciden en las problemáticas planteadas.

La Defensoría del Vecino de Montevideo participó de la reunión de trabajo de la Red de Mujeres de la Federación Iberoamericana de Ombudsman.

  Los días 18, 19 y 20 de febrero la A.S. Elena Goiriena, actual coordinado del Cono Sur de la Red de Mujeres de la FIO, asistió a la sesión del Equipo Coordinador de la Red de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsman. El encuentro tuvo como objetivo la elaboración del Plan de Trabajo Anual 2015 de la Red. Asimismo, se realizó la evaluación del Proceso de Capacitación en Transversalización y Política de Género que se viene desarrollando por dos años consecutivos, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. La reunión de trabajo contó en su apertura con la presencia del Dr. Jorge De León Duque, Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, y las Sras. Hilda Morales Procuradora Adjunta Primera y Miriam Domínguez, Defensora de los de los Derechos de las Mujeres de la misma Procuraduría.      

¡Hasta el 15 de febrero tenes tiempo! ¿Cómo mejorarías la noche montevideana?

Objetivo Identificar y premiar ideas que mejoren la calidad de vida de las personas adolescentes y jóvenes durante sus salidas nocturnas. Destinatarios Personas mayores de 14 años en adelante.   Bases y condiciones aquí   Nuevo cierre: 15 de febrero 23.59 Porqué el concurso Garantizar el derecho a la recreación responsable y uso del tiempo libre razonable por parte de adolescentes y jóvenes, en un contexto de respeto por el derecho de otros y otras ciudadanos y ciudadanas, debe ser un objetivo claro de las instituciones que definen políticas en torno a la juventud. No se puede desconocer a la noche como espacio privilegiado para ensayar propuestas y transmitir mensajes y medidas que promuevan formas saludables, solidarias y recreativas que incrementen la calidad del vínculo entre juventud y nocturnidad. En este marco, es fundamental desarrollar un conjunto de acciones enfocadas en identificar cuáles y cómo son las prácticas y necesidades juveniles en la noche, y sobre todo indagar en cómo generar propuestas en dimensiones claves vinculadas a juventud y recreación durante la noche. Ejes temáticos orientadores de las propuestas a) Uso responsable de sustancias b) Convivencia y resolución de problemas c) Usos y horarios de la noche d) Calidad y originalidad de las ofertas culturales nocturnas e) Transporte, movilidad y accesibilidad   Preguntas frecuentes que te ayudarán a despejar dudas aquí.   Premios Se premiarán las cinco mejores propuestas otorgando: 1º 50.000 pesos más 1 pasaje España 2º 30.000 pesos más 1 pasaje Río de Janeiro 3º 20.000 pesos más 1 pasaje a Panamá 4º una tablet 5º una tablet Plazo de presentación de las propuestas A partir de 26 de noviembre y hasta las 23:59 horas del 15 de febrero. Postulación únicamente via mail,

Día internacional de los Derechos Humanos

En el Día Internacional de los Derechos Humanos y cierre de los 16 días de Acción contra la violencia hacia las mujeres, la Defensoría del Vecino de Montevideo reafirma su voluntad de trabajar por la convivencia, el encuentro, la búsqueda de soluciones compartidas, el respeto a la diversidad y la promoción de las particularidades de cada persona y cada colectivo. Día a día fortalecemos nuestro compromiso de continuar trabajando en la promoción, protección y defensa de los derechos humanos como único camino para desarrollar la hospitalidad en una sociedad diversa, para que todos y todas podamos sentirnos en nuestra propia casa.  

Derecho al acceso público a los lugares de esparcimiento.

En la tarde de ayer la Defensora del Vecino y parte de su equipo de trabajo recibieron en la Defensoría al Pro Secretario General de la IM, Jorge Rodríguez; al Director de Inspección General, Diego Banizi; al Director de Asesoría Jurídica de la IM, Ernesto Beltrame; a la Directora de la INDDHH, Ariela Peralta y a Alicia Saura por Secretaria de DD.HH. de Presidencia. En la reunión de trabajo se trató en profundidad el tema sobre el Derecho al acceso público a los lugares de esparcimiento y otros, sin ningún tipo de discriminación. Las instituciones participantes se comprometieron en continuar trabajando respecto al tema.

Charla abierta sobre Mediación Comunitaria. Este viernes 5 de diciembre.

COMUNICADO DE PRENSA   Charla abierta “La mediación comunitaria. El tránsito hacia la convivencia social”   La Defensoría del Vecino de Montevideo los/las invita a participar de la charla sobre mediación comunitaria de la mano del experto internacional en Mediación y resolución de conflicto Dr. Alejandro Nató. Desde nuestra institución creemos firmemente que la herramienta de la mediación es fundamental para construir, en base al diálogo, resoluciones pacíficas como respuesta a los conflictos sociales del presente. Es por esto que la Defensoría se ha propuesto difundir y sensibilizar sobre la herramienta además de promover la formación de concejales/as vecinales y referentes barriales como mediadores/as comunitarios como ya lo hicimos en el 2013.     Día: 5 de diciembre Lugar: Junta Departamental de Montevideo, Sala de Sesiones, calle 25 de Mayo 629. esq. Juan C. Gómez. Hora: 16 hs. Esperamos contar con su presencia.   Por coordinación de notas: Lic. Virginia Fernández Parodi ----------------------------------------------------------------------------- Área Comunicación y Relaciones Interinstitucionales Defensoría del Vecino de Montevideo Juan Carlos Gómez 1472 - Montevideo - Uruguay Tel: (598) 2 916 1616 – 0800 – 1616 www.defensordelvecino.gub.uy      

Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La Defensoría del Vecino de Montevideo, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reafirma su compromiso con el pleno respeto y promoción de los derechos de las personas con discapacidad, recordando que es imprescindible avanzar hacia una perspectiva de derechos humanos de valoración de la diversidad y combatiendo las actitudes que refuerzan y perpetúan la discriminación. En este día, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) nos recuerda que en América Latina y el Caribe, el 12% de la población vive con algún tipo de discapacidad, lo que representa a más de 66 millones de personas, así como sobre “las múltiples afectaciones a los derechos de las personas con discapacidad en las Américas, tales como la falta de reconocimiento de su capacidad jurídica; la carencia de servicios comunitarios que propicien la integración de las personas con discapacidad a la comunidad; el ingreso a instituciones de corta y larga estancia sin consentimiento; la falta de servicios de salud, habilitación y rehabilitación; la inaccesibilidad en el entorno físico, transporte, información y comunicaciones; los obstáculos en el acceso a la justicia; la falta de ajustes razonables en materia de empleo y educación, y la limitada participación política”* Para la DVM reviste especial importancia la promoción de entornos inclusivos para garantizar el goce de los derechos de las personas con discapacidad y su plena inclusión y participación en la comunidad. *Véase: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2014/145.asp