Agenda

Presentación 8º Informe Anual de la Defensoría del Vecino de Montevideo.

Con un muy buen marco de público, la Defensoría del Vecino presentó públicamente su 8º Informe Anual.  Nos acompañaron en la presentación, Ediles/as, Alcaldes/as, Concejales/as vecinales y municipales, diferentes autoridades del gobierno Departamental y Nacional, representantes de Cooperación Española para el Desarrollo y representantes de diferentes organismos de Derechos Humanos. El evento contó con palabras del embajador de España en Uruguay, Sr. RobertoVarela Fariña  la presentación del Informe por la Defensora del Vecino Dra. A.S. Ana Agostino y comentarios de la Pta. de la Junta Departamental, Edila Maite López y la Intendenta de Montevideo, Profa. Ana Olivera a partir del Informe.    

Presentación del 8º Informe Anual.

La Defensoría del Vecino de Montevideo presenta su 8ºInforme Anual. El próximo jueves 28 de mayo a la hora 09:30 en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís (Reconquista s/n, esquina Bartolomé Mitre) se realizará la presentación del 8º Informe Anual de la Defensoría del Vecino de Montevideo. El evento contará con la presencia de la Intendenta de Montevideo, el Embajador de España y la Pta. de la Junta Departamental. Se hará entrega de la publicación en formato impreso y al finalizar compartiremos un brindis. Invitamos a todos/as a acompañarnos.

Capacitación en Mediación para Inspectores/as de la Intendencia y Municipios.

La Defensoría del Vecino de Montevideo con el apoyo de Inspección General de la IM y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Española (AECID); realizó los días 7, 8 y 9 de mayo un Taller en Mediación dirigido especialmente a inspectores/as de la Intendencia y Municipios de Montevideo, que tuvo lugar en el Salón Rojo de la IM. El Taller estuvo a cargo del experto internacional en Mediación y resolución pacífica de conflictos, Dr. Alejandro Nató, quién tiene  amplia experiencia como docente y actualmente está a cargo del Área de resolución de conflictos de la Defensoría de la Nación de Argentina. La apertura estuvo a cargo de la Defensora del Vecino A.S. Dra. Ana Agostino y el director interino de Inspección General, Diego Banizi. Quienes también participaron en algunas de estas jornadas.

Defensoría del Vecino firma convenio de cooperación con Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires

En el día de hoy se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la Defensoría del Vecino de Montevideo, representada por la Defensora, A.S. Dra. Ana Agostino y  el Dr. Marcelo Honores, Secretario General a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. El convenio tiene como objetivo formular un programa conjunto de Cooperación Interinstitucional en aspectos técnicos de competencia de estas Defensorías. Por tanto comprenderá, entre otros, los siguientes rubros: 1.- Intercambio de información de común interés. 2.- Intercambio de documentación técnica y bibliográfica. 3. Brindar cooperación y apoyo necesario, en el límite y ámbito de sus competencias. respecto de los ciudadanos y las ciudadanas de la otra parte, cuando así se lo requiera. 4.- Programas, visitas y otras actividades de capacitación técnico profesional. 5.- Desarrollo de sistemas tecnológicos aplicados a los temas de interés común. 6.- Cooperación institucional en foros nacionales e internacionales. Ya se comenzó a trabajar en base a este convenio, manteniendo reuniones de trabajo con parte del equipo de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, Carolina González e Ignacio Lara, coordinando acciones para la realización de un Seminario que tendrá lugar en Montevideo en el mes de setiembre de este año.

La Defensora comentó la publicación presentada por la IM «Participación ciudadana, una seña de identidad»

La Defensor del Vecino, fue invitada a comentar el libro publicado y presentado por la Intendencia de Montevideo, "Participación ciudadana, una seña de identidad. Una mirada a los programas de la Intendencia de Montevideo" El evento tuvo lugar el jueves 29 de abril en la sala Ernesto de los Campos de la sede comunal (Av. 18 de Julio 1360, piso 2). La publicación sistematiza las distintas experiencias  y programas de participación ciudadana que se desarrollan desde la Intendencia, profundizando en el análisis de la incidencia de la participación en la política pública.

Participamos de la presentación del libro «Diálogos abiertos: Más participación, mejor democracia. Construyendo futuro»

El libro “Diálogos abiertos: Más participación, mejor democracia. Construyendo futuro” fue presentado el pasado martes 17 de marzo a la hora 18 en la sede del Impo (Germán Barbato 1379, piso 2). Esta publicación registra el debate sobre la participación ciudadana y la política de descentralización en Montevideo, que se llevó a cabo en un ciclo de debates durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2014, en los cuales estuvo participando la Defensora del Vecino Ana Agostino.  

Asistimos a la presentación del Informe 2014 de la Comisión Honoraria contra el Racismo la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

El pasado 20 de marzo, La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial presentó su Informe de gestión 2014 -Plan de acción propuesto para el 2015 y realizó el lanzamiento de la segunda edición del concurso “Juntos contra la Discriminación”. El evento tuvo lugar en la Sala de Actos “Dra.Alba Roballo”. del Ministerio de Educación y Cultura.

La Defensora del Vecino es una de las autoras del libro “Oxford University Press Handbook on Transnational Feminist Movements” presentado en CSW59/Beijin+20

En el marco de la Comisión sobre el Status de la Mujer (CSW), celebrada en Nueva York en el mes de marzo de 2014, se presentó el libro “Oxford University Press Handbook on Transnational Feminist Movements”, editado por Wendy Harcourt y Rawwida Baksh. El libro, de cerca de mil páginas, contiene análisis de mujeres de todos los continentes sobre los diversos espacios de los movimientos feministas transnacionales, cómo han operado a lo largo de las últimas décadas, su contribución a comprender las diversas formas en que las relaciones de poder se han visto influenciadas por las relaciones de género, y cómo desde los movimientos se ha aportado a transformar los sistemas hegemónicos patriarcales. El libro abarca una diversidad de temas en los que se analizan estas dinámicas, incluyendo temas como salud y bienestar, política, derechos humanos y justicia de género, ciudadanía, democracia, conflictos y militarismo, construcción de la paz, fundamentalismos religiosos, ecología política feminista, comunicaciones, entre otros. La Defensora del Vecino, Ana Agostino, es una de las autoras del libro habiendo colaborado con un capítulo sobre “Justicia Climática y Justicia de Género”. Por más información sobre el mismo ver: www.oxfordhandbooks.com

CSW59/Beijin+20 Comisión de la condición social y jurídica de la mujer. Implementación de la plataforma de Beijin

La Defensora del Vecino de Montevideo formó parte de la delegación oficial de Uruguay presente en la CSW59/Beijin+20, contribuyendo al análisis de los avances en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijin. Asistiendo también a diferentes actividades co-organizadas por las misiones, ante Naciones Unidas, de Uruguay y Filipinas sobre "Mujeres y pobreza. ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cómo seguir avanzando más allá del 2015?". El embajador uruguayo Gonzalo Koncke realizó una presentación sobre "Esfuerzos multidimensionales de Uruguay en relación con la pobreza y las desigualdades de género en la economía. En este marco también se llevó a cabo otra actividad  sobre "Salud sexual y reproductiva como clave para la igualdad de género".

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

COMUNICADO En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, confirmando una vez más su compromiso con la igualdad de derechos para hombres y mujeres, la Defensoría del Vecino de Montevideo informó al INMUJERES, que dando cumplimiento a la Ley N° 18.104, se encuentra trabajando en el diseño e implementación de una Política Institucional de Género, con el objetivo de “transversalizar la gestión institucional con la perspectiva de género, como elemento sustancial para el logro de la inclusión de la equidad de género en sus distintos ámbitos internos, y la contribución de la transformación y promoción de nuevos enfoques en la gestión pública”. Este proceso se desarrolla en forma articulada con la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Pretende promover la incorporación de valores, principios y actitudes con la perspectiva de género en la cultura organizacional, a fin de disminuir y/o erradicar actitudes discriminatorias tanto en las relaciones interpersonales de su personal como en la calidad de la atención de los servicios prestados, y profundizar en la integración de la perspectiva de género en las estrategias internas de gestión institucional.