Agenda

Recibimos al grupo de 6º de Derecho del Liceo Nº 36.

La pasada semana recibimos la visita de estudiantes del bachillerato de Derecho del Liceo Nº 36  del Prado. La Defensora del Vecino Ana Agostino junto a la encargada del Área de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales, explicaron al grupo y a la docente encargada del grupo Marianela Quintana; la historia de la institución, el funcionamiento diario, su Decreto de institución y los diferentes temas en los cuales se ha profundizado. Se les entregó a cada uno; el Informe Anual 2014, materiales de la Campaña de Buenas Prácticas Vecinales, folleto institucional y material reeditado por la DVM perteneciente a la Red de Mujeres de la FIO. También se envió materiales para los/las estudiantes que no pudieron asistir.

La Defensora del Vecino se reunió con el Intendente

La Defensora del Vecino de Montevideo, Dra. Ana Agostino y parte de su equipo, mantuvieron una reunión de trabajo con el Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez y representante de Prosecretaría general de la Intendencia. Los temas tratados en el encuentro fueron: Contaminación acústica (en particular asociada a ruido social), fincas abandonadas, limpieza y saneamiento. En tal sentido el Intendente manifestó su interés en continuar trabajando de forma coordinada con la Defensoría en temas complejos que para su solución requieren de trabajo interinstitucional. Se destaca la información compartida respecto a la formación de grupos de trabajo interno en temas específicos para profundidad sobre aspectos normativos y procedimientos con respecto a espectáculos públicos, deliverys, competencias departamentales y municipales en los aspectos inspectivos y ferias vecinales. Esto va en línea a lo recomendado por la DVM (Rec. 88). Es una preocupación constante de la Defensoría, la cual ha presentado en recomendaciones generales a la IM, la coordinación entre los diferentes sectores de la Administración. Respecto a esto, Martínez manifestó su propósito de llegar a la ventanilla única para la tramitación de algunas habilitaciones, así como la utilización herramientas informáticas que permitan la transparencia y mejor gestión de la información dentro del propio ejecutivo departamental y hacia la ciudadanía. Otros temas serán tratados en una próxima reunión agendada para el día 21 del corriente.  

La Defensora asistió a la asunción del Intendente Daniel Martínez

La Defensora del Vecino de Montevideo A.S. Dra. Ana Agostino  y parte de su equipo de trabajo, asistió a la asunción del Intendente electo Ing. Daniel Martínez. La ceremonia tuvo lugar en el atrio de la Intendencia Departamental, 18 de julio 1360, a las 11hs. También se nombró al nuevo equipo de trabajo del ejecutivo departamental, Directores y Directoras de los diferentes Departamentos y Divisiones. Asistieron al acto diferentes autoridades del ámbito público y político de nivel departamental y nacional.

Conversatorio temático «¿De qué hablamos cuando hablamos de Derechos Humanos?

Esta mañana participamos de la actividad "¿De qué hablamos cuando hablamos de Derechos Humanos?", una instancia pensada para brindar conocimientos sobre  Derechos Humanos: historia, contenidos, perspectivas; dirigida al personal que trabaja en la Defensoría del Vecino de Montevideo. El taller tuvo lugar en el Centro Cultural de España (Rincón 629) y estuvo a cargo del Dr. Juan Manuel Petit asesor en Derechos Humanos para Naciones Unidas en Uruguay.

Inauguración del Centro Cívico Luisa Cuesta.

La Defensora del Vecino e integrantes de su equipo, asistieron a la inauguración del nuevo centro cívico "Luisa Cuesta" ubicado en la calle Volpe 4060, justo frente a la flamante plaza Casavalle. Este centro contará con servicios de la intendencia, Municipio D, Ministerios de Desarrollo Social, Banco de Previsión Social, Centro de estudiantes de la Facultad de Derecho y Ministerio de Educación y Cultura. Para acercar los servicios que brindan estas oficinas al barrio permitiendo un mejor acceso y promoción de derechos ciudadanos. La inauguración contó con la presencia e hicieron uso de la palabra  la Intendenta de Montevideo; Ana Olivera, el Alcalde del Municipio D; Álvaro Pedraja, la Ministra de Desarrolo Social; Marina Arismendi, el Presidente del BPS; Heber Galli y familiares de Luisa Cuesta. El centro lleva el nombre de Luisa Cuesta, en su homenaje por su lucha por los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional a partir de la desaparición de su hijo en la dictadura cívico-militar uruguaya. Integrante del grupo Madres y familiares de uruguayos detenidos desaparecidos, su activismo ha sido ejemplo de valor y dignidad en la lucha incansable de Verdad, Memoria y Justicia. El Centro Cívico funcionará de lunes a viernes de 9 a 16 hs y los sábados de 9 a 13 hs.  

Visita guiada al colector de saneamiento del Parque Rodó.

El día martes 16 de Junio, la Defensoría del Vecino participó en la recorrida organizada por el Departamento de Desarrollo Ambiental de la IM por el colector de Parque Rodó, en un tramo de 300 metros. Esta actividad fue organizada en el marco del Mes del Medio Ambiente y fue la primera vez que se abrió el sistema de saneamiento al público. Entre los asistentes se encontraban varios directores y funcionarios/as de la IM, funcionarios/as de la DVM, vecinos, vecinas y medios de prensa.

Ruta de la Basura

Integrantes de la Defensoría del Vecino participaron del recorrido de la "Ruta de la basura" , organizado por el Departamento de Desarrollo Ambiental en el marco de las actividades por el mes del Medio Ambiente. Se visitó la planta Géminis, una de las cuatro plantas de clasificación instaladas en el departamento. También fuimos recibidos en T.RES.OR donde se hace compostaje a partir del tratamiento de residuos orgánicos. Visitando por último la planta de Biogas y lixiviados y  el servicio de disposición final de residuos Felipe Cardoso.

Educando sobre contaminación sonora.

La Dra. Ing. Elizabeth González, quien estuvo a cargo de la investigación sobre Contaminación Sonora y DD.HH., que la Defensoría del Vecino propició en el 2012,  visitó varios liceos de Montevideo y el interior del país brindando una charla educativa  "Un mal Evitable: El Ruido". Han asistido a esta charla más de 600 estudiantes, mucho de ellos ya conocían el libro y lo utilizan como bibliografía de referencia para estudiar el tema. La charla fue presentada en primera instancia en la 10ª Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, pero tuvo una receptividad muy grande por parte de las instituciones y la actividad trascendió el marco de esa convocatoria. En menos de un mes la Docente de la Facultad de Ingeniería recorrió la UTU de Solymar Norte; los Liceos de Soca, Joaquín Suárez y Montes en Canelones; el Liceo de Cerro Colorado en Florida; el Liceo N° 2 de Salto y los Colegio y Liceo Santo Domingo y Arnold Gessell de Montevideo. Fuente: www.fing.edu.uy   Ver artículo Libro: "Contaminación Sonora y Derechos Humanos"     

VI° ASAMBLEA DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL OMBUDSMAN – DEFENSOR DEL PUEBLO EN RIO DE JANEIRO

En el mes de mayo se celebro en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; la VIº Asamblea del ILO. El encuentro tuvo lugar en la sede del Centro Brasileño de Altos Estudios Universitarios de esta ciudad. El tema que convocó el encuentro fue "Por un sistema de defensorías del pueblo, ouvidorías, personerías y comisiones para la defensa de los derechos humanos, democráticas e independientes”. En el encuentro también se aprobó una declaración de este Instituto, la cual compartimos en el siguiente link: Declaración de Río de Janeiro (ILO)