Agenda

IMM responde afirmativamente la sugerencia de la Defensoría del Vecino de Montevideo.

Una de las atribuciones de la Defensoría del Vecino de Montevideo, según lo explicita su Decreto de institución (Art. 14, Decreto Nº 34.488) es realizar sugerencias, a través de las cuales se presentan sugerencia para solicitando acciones contemplando "correcciones que a su juicio fueren pertinentes respecto del cumplimiento de los servicios, así como de los trámites y aplicación de normas y reglamentaciones" En esta ocasión la DVM sugirió al Departamento de Movilidad de la Intendencia de Montevideo "revisar el contrato actual con la empresa que realiza el servicio de modo de incluir un plan de contingencia que ofrezca el traslado de vehículos durante los días y horarios no contemplados en la actualidad". Se contestó que, si bien dicha alternativa no se podría concebir, dado que una extensión del contrato representa mayores costos para la Administración, "la División de Tránsito se ha planteado como objetivo lograr contar con un servicio de grúas las 24 horas, los 7 días de la semana durante todo el año, atendiendo a la necesidad de generar una mayor vigilancia con el objetivo de persuadir a los conductores a cometer infracciones como las que originan la sugerencia de la Defensoría".  Ver Sugerencias. Sugerencia Nº3 

La Defensora de Montevideo se reúne con el Director de Políticas Sociales (MIDES)

La Defensora del Vecino de Montevideo A.S. Dra. Ana Agostino y parte de su equipo de trabajo en Mediación Comunitaria, mantuvieron una reunión con el Director de la Dirección de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo (MIDES) Matías Rodríguez y Danieal Soto, quien forma parte del equipo de Planificación y Coordinación de Políticas Sociales en territorio. Principalmente se discutieron ideas y posibles aportes de la DVM y del MIDES para poder llevar a cabo una de las líneas estratégicas-Mediación Comunitaria- del Plan de mejora de la convivencia y fortalecimiento comunitario, que la Dirección de Políticas Sociales junto con otras instituciones pretende desarrollar.  

La Defensora del Vecino y experto internacional en Mediación Comunitaria visitan Municipios de Montevideo

En el marco del proyecto “Mediación Comunitaria como herramienta para la transformación de los conflictos desde la perspectiva de los derechos humanos”, la Defensora del Vecino de Montevideo, Dra. A.S. Ana Agostino, el experto internacional en Mediación Comunitaria, Dr. Alejandro Nató, y la responsable de comunicación de la Defensoría, Lic. Virginia Fernández, visitaron seis de los ocho Municipios de Montevideo los días 22 y 23 de diciembre. Difundir y sensibilizar sobre la herramienta de la mediación comunitaria como resolución alternativa de conflictos es uno de los objetivos de este proyecto que la DVM viene desarrollando con el apoyo de PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), Instituto Universitario CLAEH (Centro Latinoamericano de Economía Humana) y la Defensoría de la Nación Argentina. En este sentido las reuniones con los Alcaldes y Alcaldesa permitieron compartir información sobre este proyecto y sobre la disponibilidad de la Defensoría de responder a demandas concretas desde el territorio en relación con situaciones que puedan ser abordadas desde la mediación comunitaria.

INFORMAMOS: La Defensoría del Vecino permanecerá cerrada el 24 y 31 de diciembre

Las oficinas de la DVM ubicadas en Juan Carlos Gómez 1472, permanecerán cerradas el próximo 24 y 31 de diciembre. Por cualquier consulta podrán comunicarse a través de nuestra casilla de correo electrónico: defensoria@defensoriadelvecino.gub.uy o por medio de nuestras redes sociales; Fanpage: Defensoría del Vecino  de Montevideo o Twitter: @defensoriamvd. Muchas gracias.

La Defensoría pone en alerta a la población sobre circulación de nota falsa

    COMUNICADO   Montevideo, 17 de diciembre de 2015   La Defensoría del Vecino de Montevideo (DVM) informa públicamente que ha tomado conocimiento de la circulación de un documento falso identificado como “Comunicado por Artículo D.2011.2” supuestamente emitido por esta institución y que en sus contenidos refiere a una petición sobre ruidos molestos. El contenido del documento incluye a su vez la mención a la Intendencia de Montevideo y al Centro Comunal Zonal 3.   En atención a ello, la DVM considera imprescindible comunicar que este documento ‎al igual que su contenido son en su totalidad falsos y en tal sentido ya se ha iniciado el estudio de las acciones pertinentes.   Instamos a la población en general a que en caso de recibir comunicaciones similares se ponga en contacto con la DVM a efectos de corroborar la veracidad de las mismas, lo cual se podrá hacer en forma presencial en las oficinas institucionales ubicadas en la calle Juan Carlos Gómez 1472 de esta ciudad o por las siguientes vías de contacto: Líneas telefónicas: 0800 16 16 / 2916 16 16 Correo electrónico: defensoria@defensoriadelvecinogub.uy Redes sociales; Fcbk: Defensoría del Vecino de Montevideo; Twitter: @defensoriamvd   Defensoría del Vecino de Montevideo                     

La Defensora del Vecino expuso en la Fiesta de la Trilla

La Cooperativa GRANECO junto a Cooperativa Apereá realizaran la “Fiesta de la Trilla” en el Parque Municipal de Punta Espinillo, Montevideo. Este evento fue una instancia más de acercamiento, diálogo e intercambio entre productores, técnicos, vecinos/as, actores gubernamentales,  organizaciones sociales del país y de la región. Participaron de la misma varias organizaciones locales, productores agroecológicos de Uruguay y Argentina, funcionarios/as del gobierno departamental y municipal, representantes de la Udelar y del legislativo nacional.

Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966. Los dos Pactos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano al nacer. (Fuente: Web Naciones Unidas) "Los Derechos Humanos nos unen" es el mensaje final de la campaña en el Día Internacional de los DD.HH impulsada por la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica y la Red de Comunicadores/as de la FIO que agrupó a más de una decena de países de América Latina y Europa a través de las Defensorías del Pueblo. Como Defensoría del Vecino de Montevideo formamos parte de esta campaña y de la Red de Comunicadores/as de la FIO. Ver Video en nuestra FanPage

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 3 de diciembre

La Defensoría del Vecino de Montevideo promueve una ciudad más inclusiva y accesible. Difundimos:   «La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad» Más información en Web de Naciones Unidas     Montevideo Integra – 15 años Más información en Web de la Intendencia de Montevideo         Foto: Web IM. Autor: Martín Atme.