Agenda

Nos capacitamos en lengua de señas

Esta semana la Defensoría del Vecino llevó a cabo la primera capacitación en lengua de señas, a cargo de Mauro Castro quien se integró al equipo de trabajo en calidad de pasante desde el 1º de junio del corriente. Participamos de la capacitación todas las personas integrantes de la DVM más funcionarios/as de la Junta Departamental de Montevideo. En este primer encuentro se profundizó en cuestiones básicas que hacen a la comunicación con personas sordas, el alfabeto de señas, diferentes saludos y preguntas.  

Presentamos nuestro 9º Informe Anual y la publicación «Defensorías locales, su aporte a la gestión departamental y municipal»

Les esperamos el próximo jueves 30 de junio, a las 14hs. en el Centro de Formación de Cooperación Española para la presentación pública de nuestro 9º Informe Anual y de la publicación "Defensorías locales, su aporte a la gestión departamental y municipal". Contaremos con la presencia del Intendente de Montevideo, Sr. Daniel Martínez;  el Presidente de la Junta Departamental de Montevideo, Sr. Martín Nessi; el Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Sr. Marcelo Honores;  y el Presidente del Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensoría del Pueblo, Sr. Carlos Constenla entre otras personas referentes nacionales e internacionales que nos acompañaran en esta actividad que enmarcamos en los festejos de nuestro décimo aniversario.

Propuestas para avanzar hacia la Democracia Paritaria en el MERCOSUR

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del MIDES en su carácter de Presidencia Pro- Tempore de la Reunión de Altas Autoridades de la Mujer del MERCOSUR (RMAAM), en el marco de la VIII RMAAM organizan una Conferencia sobre Propuestas para avanzar hacia la Democracia Paritaria en el MERCOSUR El encuentro tuvo lugar en el Salón rojo de la Intendencia de Montevideo, en el día de ayer a las 18.30hs. Al mismo tiempo y a los largo de todo el día se realizó la intervención urbana desarrollada por ONU Mujeres, TOMÁ TU LUGAR por una democracia paritaria, en la explanada de la Intendencia de Montevideo. Tomá tu lugar Unite al pedido de un Uruguay 5050 #ElUruguaydel5050 Propuestas para avanzar hacia la Democracia Paritaria en el Mercosur  

Recibimos y difundimos. Transporte en barrio Marconi

Según el comunicado de prensa realizado por la Asociación Sindical de Cooperativistas y Obreros del Transporte  (ASCOT-COETC): "Atendiendo a las necesidades de la inmensa mayoría de la población del Barrio Marconi, trabajadores, estudiantes y vecinos honestos, y en virtud de la solicitud de las organizaciones barriales que trabajan en forma permanente en la zona, nuestro Gremio resuelve: a) Retomar en forma gradual los servicios de la línea 405 con destino a Peñarol, a partir del próximo lunes 06 de Junio, desde los primeros servicios hasta las salidas de la hora 17:59 de las respectivas terminales. A partir de esa hora y hasta nuevo aviso los servicios seguirán con destino Gral. Flores y Aparicio Saravia. En la medida que no se produzcan hechos violentos, en los próximos días normalizaremos completamente el servicio. b) Como condición fundamental para que esto se cumpla deberá existir presencia policial visible y permanente en la zona. De no darse esta condición nos veremos obligado a reveer los avances logrados. c) Reiterar la solidaridad con los compañeros y vecinos agredidos y la necesidad de una investigación exhaustiva por parte de la Justicia sobre los hechos sucedidos. d) Nuestra convicción de que solo con el trabajo mancomunado de organizaciones sociales, vecinos y trabajadores lograremos construir una sociedad diferente que permita la convivencia en paz." ASCOT-COETC

Urbanismo y género

El 27 y 28 de mayo se llevó a cabo en Montevideo las jornadas sobre “Miradas hacia una agenda urbana con igualdad de género” . La Defensoría participó del encuentro de forma activa y formó parte de la mesa sobre Intercambio y reflexiones de actores nacionales, expertas y autoridades “Hacia la Conferencia de ONU HABITAT III”. El encuentro fue muy rico en cuanto a reflexiones y aportes desde las posiciones y miradas de expertas internacionales, técnico/as de instituciones públicas y referentes de género. En lo que respecta a la presentación realizada por la Defensora, se centró principalmente en los temas que se reclaman en la Defensoría y su relación con los roles de género y por otra parte se hizo referencia a las cuestiones que las Defensorías del Pueblo van a estar plantear en la Conferencia de ONU HABITAT III, que tendrá lugar en Ecuador el próximo mes de octubre, y en la cual estaremos participando como miembros del ILO-Defensor del Pueblo y la Federación Iberoamericana de Ombudsman. Ver presentación completa de la Defensora Ver Programa del evento  

La Defensora presenta política institucional de género ante comisiones de la Junta Departamental

La Dra. A.S. Ana Agostino, Defensora del Vecino de Montevideo, presentó ante la Comisión de Equidad y Género y la Comisión Derechos Humanos y Desarrollo Social de la Junta Departamental de Montevideo su Política Institucional de Género. La misma pretende “transversalizar la gestión institucional de la DVM con la perspectiva de género, como elemento sustancial para el logro de la inclusión de la igualdad de género en sus distintos ámbitos internos, y la contribución de la transformación y promoción de nuevos enfoques en la gestión pública”. Los objetivos específicos de esta políticas son promover la incorporación de valores, principios y actitudes con la perspectiva de género en la cultura organizacional, a fin de disminuir y/o erradicar actitudes discriminatorias tanto en las relaciones interpersonales del equipo como en la calidad de los servicios prestados; profundizar la integración de la perspectiva de género en las estrategias internas de la gestión institucional, mejorando las herramientas de planificación, gestión y evaluación; y coordinar con instituciones nacionales referentes para la implementación de la política, potenciando buenas prácticas y recursos disponibles para su ejecución. La presentación ante la Junta Departamental de Montevideo, se realiza en función de articular y construir espacios comunes de cooperación para el avance de la búsqueda de la igualdad de género en la población montevideana.

Equipo de la Defensoría se capacita en Derechos Humanos

El equipo de la Defensoría del Vecino de Montevideo participó de un taller en derechos humanos, brindado por la asesora en derechos humanos de Naciones Unidas Uruguay,  Arq. Graciela Dede. Esta instancia se desarrolló en el marco de la línea de formación y promoción en derechos humanos que la Defensoría del Vecino de Montevideo se ha propuesto implementar en su Plan Estratégico 2014-2019. El taller fue preparado particularmente para el equipo de la DVM en relación al trabajo que se desarrolla de forma cotidiana y tuvo lugar el martes en la mañana, en el Centro de Formación de la Cooperación Española. La bienvenida estuvo a cargo de la coordinadora residente de Naciones Unidas en Uruguay,  Denise Cook y la Defensora del Vecino, Ana Agostino. Desde la Defensoría se considera fundamental llevar a cabo este tipo de instancias que colaboran para que se desarrolle la tarea de forma más eficaz y eficiente y con enfoque de derechos humanos.

La Defensoría firma convenio con Asociación Civil DATA

La Defensoría del Vecino firmó un convenio de cooperación con la Asociación Civil DATA (Datos Abiertos) para continuar trabajando en colaboración con respecto al desarrollo de la aplicación Por Mi Barrio. Este es el segundo convenio que se firma con DATA, el primero trató del apoyo en la formación del proyecto y la puesta en marcha de la herramienta, el segundo sienta las bases para continuar la coordinación y generar aportes para la optimización y promoción de la aplicación. En este sentido, DATA realizará las gestiones técnicas necesarias para posibilitar la derivación de reportes realizados en la plataforma Por Mi Barrio hacia la página web de la DVM. Esto implicará la creación de un vínculo web (hipervínculo) entre la plataforma Por Mi Barrio y la página web de la DVM a efectos de que los usuarios puedan realizar por esa vía los reclamos que consideren pertinentes, a los cuales deseen darle continuidad porque no han recibido una respuesta de la Intendencia o Municipio y/o el problema reportado persiste. También se realizaran resúmenes de contralor en forma mensual los cuales estarán disponibles en la página web de Por mi Barrio en la sección estadísticas. Los resúmenes de contralor indicarán la cantidad de reclamos procesados mensualmente, la cantidad de reclamos respondidos por la IM y la cantidad de reclamos que han sido enviados a la DVM. Eventualmente los resúmenes indicarán el resultado de sus gestión. La Defensoría contará con un usuario de contralor que brindará la posibilidad de acceder a la información de los reportes realizados en el contexto de la legislación vigente en Uruguay en materia de datos personales, y permitirá la visualización en forma diferenciada del nivel de avance en el tratamiento de los reportes. Por su parte la

MAÑANA, la Defensoría permanecerá cerrada de 10 a 13hs.

En el día de mañana el equipo de la Defensoría del Vecino recibirá una capacitación sobre derechos humanos. La totalidad del equipo de la DVM participará de un Taller sobre derechos humanos a cargo de Graciela Dede, asesora en DD.HH. de Naciones Unidas en Uruguay. El mismo se realiza con el objetivo de profundizar el conocimiento con respecto a cómo introducir la perspectiva de derechos en la planificación, en la atención directa a la ciudadanía y en el análisis de las problemáticas que se presentan diariamente. Podrá comunicarse con la Defensoría, como siempre a través de nuestra línea gratuita 0800 16 16 y dejar su mensaje, a través de nuestras redes sociales o dirigirse a la Defensoría a partir de las 13hs y hasta las 17hs.

La Defensora participa en la VII Asamblea General del ILO-Defensor del Pueblo

La VIIª ASAMBLEA GENERAL «Los Nuevos desafíos para las instituciones defensoras de los derechos humanos» del Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensor del Pueblo, está teniendo lugar en Buenos Aires los días 19 y 20 DE MAYO. La Defensora del Vecino de Montevideo, Dra. A.S. Ana Agostino fue invitada a exponer sobre el gran desafío del siglo XXI: Los derechos humanos en las metrópolis. En estos dos días de trabajo tuvieron lugar varias mesas con diferentes disertantes sobre distintos temas como; metrópolis, conflicto e interculturalidad; metrópolis derechos humanos, ciencia, cultura y experiencias; Derechos Humanos y vulnerabilidad y defensa de los Derechos Universitarios.