Agenda

LLAMADOS para investigar y sistematizar información, relativos a la temática “Tenencia Responsable y Bienestar Animal”.

  La Comisión de tenencia responsable y bienestar animal (COTRYBA) realiza cuatro llamados abiertos.   CONSULTORÍA PARA DETERMINAR LOS COSTOS A NIVEL PAÍS QUE RESULTAN COMO CONSECUENCIA DE UNA TENENCIA NO RESPONSABLE DE CANINOS DOMÉSTICOS CONSULTORÍA PARA LA CATEGORIZACIÓN DE PERROS QUE IMPLICAN UN PELIGRO POTENCIAL PARA LA SALUD PÚBLICA Y/O LA DE OTROS ANIMALES CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN DE CANES Y FELINOS CON DUEÑO EN URUGUAY CONSULTORÍA PARA SISTEMATIZAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN SOBRE EXPERIENCIAS DE OTROS PAÍSES EN LA GESTIÓN EXITOSA DE LA TENENCIA RESPONSABLE Y EL CONTROL DE POBLACIONES CANINAS REGISTRO DE EMPRESAS PROVEEDORAS DE MICROCHIPS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA Por mayor información: Comisión Nacional de Tenencia Responsable y Bienestar Animal – COTRYBA Tel. 2908 1271 - 2908 1169 - 2900 7931, internos 138 y 135 Uruguay 1016, piso 1, Montevideo | cotryba@mgap.gub.uy

La Defensora participa del IV Encuentro del Observatorio de Derechos Humanos de América del Sur

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE AMÉRICA DEL SUR DESARROLLÓ FORO INTERNACIONAL: “EXIGIBILIDAD Y SEGUIMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES DE LOS ESTADOS FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE” En el marco del IV Encuentro del Observatorio de Derechos Humanos de América del Sur, el 20 de octubre se llevó a cabo el Foro Internacional “Exigibilidad y seguimiento de la responsabilidades de los Estados frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” para analizar el trabajo realizado por las Instituciones de Derechos Humanos (IDH) en este ámbito. El evento contó con la presencia de Ernesto Samper Pizano, Secretario General de UNASUR; Amerigo Incalcaterra, Representante Regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, y representantes de las Instituciones Nacionales y Subnacionales de Derechos Humanos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Portugal y España. El acto de bienvenida estuvo a cargo de Ernesto Samper, quien recalcó la importancia de la existencia de las Instituciones de Derechos Humanos para fortalecer la democracia e impulsar el acceso de la ciudadanía a sus derechos. Ramiro Rivadeneira, Defensor del Pueblo de Ecuador, durante la introducción al foro presentó cifras sobre la situación de los grupos de atención prioritaria de la región. Por otro lado motivó a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos a trabajar por promover la igualdad y la inclusión en sus países. Por su parte Carola Iñiguez, Experta Gubernamental del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador, dio a conocer acerca el trabajo realizado por los Estados en materia de derechos e insistió en reconocer que aún falta mucho por hacer para combatir la desigualdad social. Andressa Caldas, Directora de Relaciones Internacionales Institucionales del Instituto de Políticas Públicas

LA FIO EN MESA ABIERTA: “EL ROL DE LAS INSTITUCIONES DE DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA AGENDA URBANA”

En el marco del encuentro mundial Hábitat III, este 19 de octubre en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, se llevó a cabo la Mesa Abierta FIO para tratar el tema: “Rol de las Instituciones de Derechos Humanos en la construcción de la Nueva Agenda Urbana” . Este acto contó con la presencia y participación de representantes de Instituciones Nacionales y Subnacionales de Derechos Humanos que forman parte de la Federación Iberoamericana del Ombudsman, entre ellos, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Portugal y España. José Faria Costa, Proveedor de Justicia de Portugal y Presidente de la FIO, dio a conocer la conceptualización del encuentro y sobre todo la importancia de la participación de las Instituciones de Derechos Humanos en temas relacionados con la Nueva Agenda Urbana. Por otro lado, el Defensor del Pueblo de Ecuador, Ramiro Rivadeneira Silva, habló sobre el derecho con el que cuentan las personas a acceder a una ciudad que les brinde todas las condiciones necesarias para brindar un desarrollo sostenible. Además explicó los retos con los que cuentan las Instituciones Nacionales y Locales de Derechos Humanos para supervisar que los acuerdos realizados durante este encuentro se lleven a cabo. Mientras tanto, Perla Gómez, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal de México, expuso sobre la densidad poblacional con las que cuentan hoy en día las ciudades, y también acerca de los procesos de interculturalidad que se van presentando a diario, debido precisamente al acogimiento que hacen las ciudades a personas que migran desde otros lugares. Marcelo Honores, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, informó acerca de las dificultades con las que cuentan las ciudades actualmente y

Defensoras y Defensores desde Quito contra el feminicidio y la violencia de género

Las autoridades de las diferentes instituciones de Derechos Humanos, Defensores y Defensoras de la región, presentes en Quito con motivo de participar en la conferencia mundial HABITAT III (ONU), han adherido a la convocatoria de movilizaciones que se llevarán a cabo hoy, miércoles 19 de octubre, en diferentes puntos de Latinoamérica en respuesta a los feminicidios que han tenido lugar a lo largo del año en cada país y en especial en estos últimos días. En Montevideo la marcha será a las 18hs. desde Plaza del Entrevero hasta Plaza Cagancha. La concentración y marcha se realizará bajo la consigna: “Basta de hacer de nosotras objeto de tortura, violación y muerte”, y convocan a cada participante a portar una campana de metal para “romper el silencio” ¡Ni una Menos! ¡Basta de Violencia Machista! ¡Vivas nos queremos!”.

La Defensora del Vecino de Montevideo participa de la conferencia mundial, Hábitat III.

La conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, se llevará a cabo a partir del 17 y hasta el 20 de octubre. Participarán delegaciones de los 193 países que conforman  la Organización de Naciones Unidas (ONU). La Defensora del Vecino de Montevideo A.S. Dra. Ana Agostino estará participando de la Mesa Abierta de la Federación Iberoamericana de Ombudsman, exponiendo sobre el “Rol de las Instituciones de Derechos Humanos en la implementación de la Nueva Agenda Urbana”,  en específico sobre el tema de inclusión y género.

Capacitación en género y políticas públicas

En línea con uno de los objetivos de nuestro plan estratégico, transversalizar la perspectiva de género en todas las acciones y manifestaciones de la Institución, coordinamos y participamos de un  ciclo de capacitación en género y políticas públicas, dirigido a los equipos de trabajo de la INDDHH-Defensoría del Pueblo y Defensoría del Vecino de Montevideo. El primer encuentro, de los tres planificados, estuvo a cargo de la docente Lorena Alesina y tuvo lugar el día de ayer en el Centro de Formación de la Cooperación Española con una participación de casi 50 personas, entre ellas los miembros del directorio de la Institución Nacional y la Defensora del Vecino. Cabe destacar que esta formación se realiza con el apoyo del Poyecto ProFIo-GIZ  y la coordinación de la INDDHH y la DVM.

Etiquetas: |

La Defensoría del Vecino firma convenio con la Defensoría del Pueblo de Panamá

La Defensora del Vecino de Montevideo A.S. Dra. Ana Agostino recibió al Defensor del Pueblo de Panamá Dr. Alfredo Castillero, con quien mantuvo una extensa reunión de intercambio sobre el trabajo que desarrollan las  instituciones que representan. Por razón de la competencia y misión, de las Defensorías del Pueblo que tienen por finalidad la promoción, protección y difusión de los derechos humanos tanto individuales como colectivos de todas las ciudadanas y ciudadanos, la defensa y protección de los derechos humanos deben ser principios de acción que involucren a todas las personas y las sociedades sin distinción de fronteras, ideologías o credos. En este sentido, y en razón de los cometidos de estas Defensorías se puede establecer recíprocas relaciones de cooperación con instituciones análogas y suscribir convenios de cooperación. Por tanto la Defensoría del Vecino de Montevideo y la Defensoría del Pueblo de Panamá han firmado un convenio de cooperación interinsitucional con el fin de; intercambiar información de común interés y documentación técnica/bibliográfica; brindar cooperación y apoyo necesario en el límite y ámbito de sus competencias respecto de los ciudadanos y las ciudadanas de la otra parte, cuando así se lo requiera; desarrollar programas, visitas y otras actividades de capacitación técnico profesional y establecer la cooperación institucional en foros nacionales e internacionales.

Plan de Saneamiento Urbano V

La Defensoría del Vecino estuvo presente en la Presentación pública del Plan de Saneamiento Urbano V en Biblioteca Batlle, Piedras Blancas. Hicieron uso de la palabra; la Alcaldesa del Municipio D, Sandra Nedov; el Intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez; el Director de Desarollo Ambiental, Oscar Curutchet; los Ingenieros Pablo Guido y Jorge Alsina y la Ingeniera María Mena. El encuentro se desarrolló con buen marco de público conformado en su gran mayoría por vecinos y vecinas de la zona donde se implementará el Plan, también se contó con la presencia de Concejales/as, el Alcalde del Municipio F, el equipo técnico de Desarrollo Ambiental y varios/as legisladores/as. Las obras del Plan de Saneamiento Urbano V comenzarán en el año 2018.

Los mismos derechos en la ciudad

La Defensoría del Vecino congratula y participa de varias de las actividades que se están desarrollando en el marco del mes de la diversidad y que forman parte de los avances en la igualdad de derechos para todas las personas, promoviendo la no discriminación de la población LGBTIQ y la sensibilización en la temática. Compartimos aquí la agenda de actividades: Agenda Mes de la Diversidad La marcha de la diversidad con la consigna “Discriminar también es violencia, que no te gane la indiferencia”, tendrá lugar el 30 de setiembre a las 19hs. desde Plaza Independencia por Av. 18 de julio hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo.