admin

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 248 entradas de blog.

PRESENTAMOS EL DÉCIMO INFORME ANUAL

El próximo viernes 7 de julio estaremos realizando la presentación pública del Décimo Informe Anual de la Defensoría del Vecinas y Vecinos de Montevideo. En esta ocasión les esperamos a las 9.30hs. en el Museo de las Migraciones (MUMI), Bartolomé Mitre 1550 esquina Piedras. La Defensora A.S. Dra. Ana Agostino expondrá sobre el trabajo de la Defensoría durante 2016 y los ejes de trabajos desarrollados por la DVVM en estos 10 años. Contaremos con la presencia y los comentarios de la Presidenta de la Junta Departamental, Edila Delia Rodríguez y del Intendente, Ing. Daniel Martínez. La presentación pública del Informe Anual está establecida en el numeral 11 del Artículo 14 del Decreto de institución  de la Defensoría.   Ver Programa

Capacitación en Mediación con enfoque de género

En el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Programa de Mediación Comunitaria con perspectiva de DDHH y género” que cuenta con el apoyo de UNESCO, la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo (DVVM) organizó el Seminario “Mediación comunitaria y Género” que tuvo lugar los días 30 y 31 de mayo en el Centro de Formación de la Cooperación Española. La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Andrea Galaverna, quien finalizó su mandato como Defensora del Pueblo de Bariloche en el mes de mayo, y la comunicadora Susana Yappert que formaba parte de su equipo de trabajo. El programa de la actividad estuvo centrado en la puesta en común de los conceptos y relaciones de género, en su perspectiva en el marco de los Derechos Humanos y fundamentalmente en la mediación comunitaria. Se expusieron experiencia del Servicio de Mediación Comunitaria de la Defensoría del Pueblo de Bariloche, se analizaron casos, se profundizó sobre la importancia del lenguaje en la Mediación Comunitaria así como en la construcción de una ciudadanía equitativa y como herramienta para el acceso a justicia. Participaron de estas jornadas: personal de la DVVM; integrantes del equipo de Inspección General de la Intendencia; mediadores/as del Poder Judicial; mediadores/as voluntarios/as de la DVVM; integrantes del equipo de INMUJERES (MIDES). También estuvo representada la Dirección Nacional de Políticas Sociales del MIDES con quienes la Defensoría llevó adelante una capacitación en mediación comunitaria a referentes territoriales en el mes de abril en el marco de las agendas locales de convivencia. Estas actividades se cerraron con un emotivo encuentro de entrega de certificados a las personas que participaron de ambas instancias en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís. Participaron e hicieron uso de la palabra en

Etiquetas: , |

Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez

La Defensoría participará de la marcha convocada por el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez. Adultos mayores de diferentes barrios de Montevideo marcharán por el buen trato y una ciudad amigable que actúe en defensa de sus derechos. La concentración será en la Plaza Cagancha el próximo jueves 15 a las 14hs. y se culminará en la explanada de la Intendencia de Montevideo en donde se leerá una proclama. Convoca la Red de Organizaciones de Adultos Mayores de Montevideo (REDAM) apoyada por la Red de Organizaciones de Personas Mayores del Municipio b.

VI Asamblea Nacional de Derechos Humanos

La Defensora de Vecinas y Vecinos de Montevideo e integrantes del equipo, participaron de la Sesión extraordinaria de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo y la VI Asamblea de Derechos Humanos "5 años construyendo la INDDHH" que tuvo lugar en la Sala Acuña de Figueroa del Edificio Anexo al Palacio Legislativo. La jornada comenzó con un saludo y la rendición de cuentas por parte de los miembros del Consejo Directivo, Dra. Ariela Peralta, Dra. Mirtha Guianze, Soc. Mariana González y el Dr. Juan Faroppa, ausentándose por motivos de salud el Dr. Juan Raúl Ferreira. A la tarde se llevaron adelante 4 sub-grupos de trabajo, los cuales intercambiaron y realizaron aportes en torno a 4 ejes: la INDDHH como instrumento de garantía de los derechos humanos, los desafíos de ser un sitio de Memoria, protección y prevención de la violencia institucional en condiciones de encierro y el impacto de la INDDHH en las agendas de derechos humanos. La jornada finalizó con una puesta en común de lo intercambiado en los sub-grupos y la posterior visita a la Sede de la INDDHH en Bv. Artigas 1532. Participaron Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), observadores/as, autoridades nacionales, internacionales, legisladores, representantes diplomáticos e integrantes de la Comisión Administrativa del Parlamento Nacional. Cabe destacar que durante toda la jornada, alumnas/os y un docente del Liceo No. 1 de San Carlos, Maldonado: integrantes de la FM 90.9, “Frecuencia Uno”, realizaron entrevistas, participaron en la conducción y realizaron la transmisión en directo de la Asamblea.

Seminario internacional y 8va Asamblea del Instituto Latinoamericano del Ombudsman

El 1º y 2 de junio la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo (DVVM) fue anfitriona y co-organizadora del Seminario Internacional y VIIIª Asamblea General del Instituto Latinoamericano del Ombdusman-Defensoría del Pueblo (ILO). El Seminario tuvo como eje temático el Derecho a la Ciudad y Sustentabilidad. Experiencias y Perspectivas para las Instituciones Protectoras de los Derechos Humanos. Participaron de la apertura el Intendente de Montevideo, Daniel Martínez; el Secretario Técnico de la Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO), Jorge Miranda Jacob; el Presidente del ILO, Carlos Constenla; el Director en funciones del Centro de Formación de la Cooperación Española, Ricardo Ramón Jarne; y la Defensora, Ana Agostino (Ver palabras de apertura). En la ocasión se destacó la importancia de discutir, en el marco de la Nueva Agenda Urbana (NAU) aprobada por ONU y bajo la concepción de la normativa internacional de los derechos humanos, la realidad y el futuro de las ciudades de la región. Las exposiciones estuvieron a cargo de defensoras, defensores y personal técnico de instituciones defensoras de derechos humanos de Ecuador, Chile, Colombia, México, Brasil, Argentina y Uruguay. En el Seminario, que se desarrolló a lo largo de un día y medio de trabajo, se trataron temas como los desafíos de las Defensorías en cuanto a la Nueva Agenda Urbana; sustentabilidad, urbanismo y género; el espacio público en el marco del derecho a la ciudad como espacio colectivo; vivienda y desarrollo sostenible; crecimiento de las ciudades; desafíos medioambientales; servicios públicos como garantía del derecho a la ciudad; el derecho a la participación y la identidad cultural en la ciudad. Por otra parte en el marco de la 8va Asamblea Anual del ILO se resolvió por unanimidad de sus participantes aprobar la Declaración

ENCUENTRO REGIONAL SOBRE GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS

La Defensoría del Vecino de Montevideo en coordinación con varios actores institucionales y de la sociedad civil ha organizado un Encuentro Regional sobre Gestión Sustentable de Residuos Sólidos que tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo de 9 a 17 hs., en el Salón Rojo de la Intendencia de Montevideo. En el evento se intercambiará experiencias, metodologías y prácticas en el campo de la gestión sustentable de residuos a nivel urbano bajo los principios de basura cero. Se presentarán experiencias nacionales e internacionales como la de San Francisco-Estados Unidos, La Pintana-Chile, Bogotá-Colombia y Buenos Aires-Argentina. Asimismo se efectuarán talleres de trabajo donde se dará lugar al análisis y discusión. El Encuentro está dirigido a personal profesional y técnico de instituciones públicas y privadas, incluyendo los organismos con responsabilidad ambiental, así como la academia, funcionariado político y técnico de las intendencias del área metropolitana (Montevideo, Canelones y San José) y la administración central, trabajadores y trabajadoras activos en la clasificación de residuos, organizaciones sociales y ambientales vinculadas a la temática. Instituciones y organizaciones co-organizadoras: el PIT-CNT (Central de Trabajadores/as), UCRUS (Unión de Calisficadores de Residuos Urbanos Sólidos), UDELAR (Universidad de la República) a través de la UEC (Unidad de Estudios Cooperativos), SCEAM (Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio), las redes internacionales GAIA (Alianza Global por Alternativas a la Incineración), y WIEGO (Women in Informal Emplyment: Globalizing and Organizing), en articulación con la IM (Intendencia de Montevideo) y la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente y con el apoyo de la Fundación Heinrich Boell. Ver Programa    Ponencia GAIA Ponencia-Bogotá-Colombia Ponencia-San Francisco-Estados Unidos Ponencia-Buenos Aires-Argentina Ponencia-La Pintana-Chile Ponencia-Viento Sur-Basura Cero-Chile Ponencia PIT-CNT_Uruguay  Ponencia Intendencia de Canelones-Uruguay  Ponencia Intendencia de Montevideo-Uruguay  Ponencia Colonia

Etiquetas: |

Apoyos al cambio de nominación de la Defensoría

Compartimos cartas de apoyo que hemos recibido a propósito de la propuesta del cambio de nominación de la Defensoría del Vecino -Instituto Latinoamericano del Ombudsaman -Cotidiano Mujer -Bancada Bicameral Femenina -Instituto Interamericano de Derechos Humanos -Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala -Asociación de Defensorías del Pueblo de Argentina (ADPRA) -Instituto Latinoamericano del Ombudsman en respuesta a la aprobación

Convocatoria: cambio de nominación de la DVM

La Defensoría del Vecino de Montevideo invita a acompañar la consideración por parte del pleno de la Junta Departamental de la propuesta de cambio de nominación de la institución. La DVM prioriza la transversalización de la perspectiva de género en su gestión institucional, como uno de los ejes fundamentales para la actuación en el marco de sus competencias de promoción y defensa de los derechos humanos en Montevideo. Por ello en el mes de agosto de 2016, presentó formalmente ante la Junta Departamental de Montevideo, organismo creador de nuestra institución, la solicitud del cambio de nominación, entendiendo que “Defensoría del Vecino” no se encuentra en consonancia con los postulados, marcos legales y estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género, que dan cuenta de la necesidad de avanzar en un lenguaje no sexista e inclusivo. Que el Parlamento de Montevideo se pronuncie a favor del cambio de nominación es visto por la Defensoría como parte del compromiso de las políticas públicas y del gobierno departamental en su conjunto, con el reconocimiento y respeto de la diversidad y la igualdad de derechos entre quienes habitan y transitan por nuestro departamento. Luego de presentada la propuesta ante cuatro comisiones de la JDM, la misma será puesta a consideración del Pleno del cuerpo de ediles y edilas de Montevideo el próximo jueves 27 de abril a las 16 hs. en la Sala de Sesiones de la Junta Departamental. Agradeciendo desde ya la presencia y el acompañamiento en esta ocasión tan significativa para la Defensoría, les saluda Equipo de la Defensoría

Continuamos trabajando en Mediación Comunitaria

El pasado fin de semana se llevó a cabo un recorrido en el territorio de Canelones y la primera instancia de capacitación en mediación comunitaria, actividades que se desarrollan en el marco del Proyecto; “Mediación Comunitaria con perspectiva de género y DDHH” de la DVM y la coordinación de instancias de capacitación en el marco del trabajo conjunto con el Plan de mejora de la convivencia y fortalecimiento comunitario del MIDES. Se realizó una extensa recorrida por los barrios de Toledo, Las Piedras y Colinas de Solymar, del departamento de Canelones, con la intención de conocer las diferentes realidades de las personas que trabajan en territorio. Contando con la participación de autoridades del MIDES, la Defensora del Vecino de Montevideo y el Dr. Alejandro Nató, con quienes se pudo realizar un rico intercambio en el que los vecinos/as y las instituciones compartieron sus experiencias de trabajo y sus expectativas en relación al curso de mediación comunitaria. La primera jornada de este curso tuvo lugar el sábado 1º de abril en el Salón Rojo de la IM, concurrieron 137 personas de distintas instituciones, organizaciones barriales y de la sociedad civil, concejales/as vecinales, inspectores/as de tránsito de la IM y funcionarios/as del transporte público. Vale destacar que esta capacitación está a cargo del experto internacional en resolución alternativa de conflictos Dr. Alejandro Nató de la Defensoría de la Nación argentina.

La Defensoría presente en los Cabildos de Montevideo

Como ya es sabido, los pasados días (30,31 de marzo y 1º de abril) se llevaron a cabo los Cabildos de Montevideo. Instancias en las cuales los distintos municipios rindieron cuenta de lo actuado durante todo un año de gestión y a su vez presentaron las proyecciones y planes para el año lectivo. Integrantes del equipo de la Defensoría participaron de los distintos Cabildos apreciando una muy buena participación de vecinas y vecinos en cada zona, así como también de organizaciones sociales e integrantes de los concejos vecinales. Cada Cabildo fue presidido por el Alcalde y la Alcaldesa en el caso del Municipio D, contando con la presencia de los/las integrantes del Gobierno Municipal.