admin

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 248 entradas de blog.

Fincas abandonadas

La estrategia de trabajo interinstitucional sobre las Fincas Abandonadas y Ocupadas, en situación de conflictividad con el entorno, se desarrolla desde finales del año 2009 y ha sido presentada año a año en los Informes Anuales de la Defensoría del Vecino. En el Informe 2012, se realizó una presentación  integral tanto del Grupo Interinstitucional de Fincas Abandonadas como de las intervenciones desarrolladas hasta el momento (Edificio Varela, Hotel Casino, Pensión Social, convenios interinstitucionales, etc.) El Grupo Interinstitucional de Fincas, mantiene su integración y funcionamiento quincenal con la participación permanente del Instituto de la Niñez y Adolescencia del Uruguay (Dirección Región Centro), Intendencia de Montevideo (División Tierras y Hábitat y Dpto. Recursos Financieros), Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (DINAVI) y la Defensoría del Vecino, con coordinaciones específicas con Ministerio de Desarrollo Social y Ministerio del Interior, resolviendo lo atinente a las gestiones en varias dimensiones: Planificación, soporte técnico y seguimiento de realojos de familias ocupantes de distintas fincas, coordinando recursos institucionales específicos. Gestión de la Casa Transitoria. Análisis y asesoramiento de situaciones de abandono y ocupación recibidas por las distintas instituciones que la integran. Profundización del conocimiento en las distintas dimensiones que puedan configurar a mediano plazo, el diseño de una política pública que atienda en forma integral esta problemática. La tensión entre la atención de las situaciones demandadas y la constitución de un ámbito de aprendizaje propositivo de un mecanismo más permanente de resolución e intervención en las fincas abandonadas, es un tema de discusión permanente del Grupo Interinstitucional. Para este año 2014 que inicia, los desafíos están puestos en:  Avanzar en la discusión del Proyecto de ley “Inmuebles declarados judicialmente en abandono” actualmente en la Camara de Representantes.  Intervención en

Foro de niños y niñas, “Construyendo ciudad”

El pasado viernes 14, 104 niños y niñas de diferentes barrios de Montevideo participaron y posibilitaron el desarrollo, con todo éxito, del Foro de Niños y Niñas: “Construyendo Ciudad”. Esta actividad se enmarca en el proyecto “Haciendo Ciudad de Camino a la Escuela” que la Defensoría del Vecino de Montevideo en acuerdo con el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y Organizaciones Sociales viene realizando desde el año 2011. Los cinco centros educativos que participaron esperaban con gran expectativa y entusiasmo la llegada del viernes 14 de setiembre, día destinado para la realización del Foro y de un paseo por la Ciudad. Se iba a producir un encuentro con niños y niñas de diferentes zonas del departamento que tenían algo en común: haber participado de los talleres en los que compartieron e intercambiaron experiencias vinculadas a la Ciudad y a sus barrios. Y llegó el día… Comenzó temprano para todos, los diferentes grupos de niños y niñas con sus maestros, educadores y técnicos debían encontrarse en los locales de estudio, lugar donde los esperaban los ómnibus que generosamente la Empresa CUTCSA puso a disposición para la realización de la jornada. En los ómnibus y camino al Mirador Municipal, compartieron un desayuno y a través de un juego se les entregó un carné con la identificación de cada uno: es importante empezar a conocernos y recordar nuestros nombres. Nos esperaba una larga jornada de desafíos, intercambios y encuentros. La visita al mirador ubicado a 80 metros de altura era nuestro primer desafío, un lugar simbólico y concreto para vernos y sentirnos parte de esta ciudad. Entre una mezcla de temores y expectativas, todos los grupos alcanzaron la altura, si bien el ascensor nos desafió en

Visitamos los barrios Nuevo París y Sayago

El Defensor del Vecino y la coordinadora del Programa Defensoría Comunitaria visitaron el barrio Sayago, allí los recibieron vecinos y vecinas que se han visto perjudicados por la desviación y concentración de 5 líneas de ómnibus por las calles Vedia y Tacuabé. “Esta situación ha provocado un gran deterioro de las calles, muros y hasta viviendas, pues los pavimentos no están preparadas para la circulación de tránsito pesado ni para la circulación continua de 20 ómnibus por hora” expresan los vecinos. Se constato las rajaduras de las casas y el estado de deterioro de la calle, como también la vibración y continuo pasaje de las líneas. Por otra parte, más de una decena de vecinos y vecinas de Nuevo París los acompañaron en la visita a un basural endémico que se ha formado en la esquina de Vicente Basagoity y Adolfo Vaillant, allí se encuentra un baldío el cual ha sido hace varios años punto elegido para arrojar basura. Las personas que se acercaron mostraron su continua preocupación y buena presdisposición para colaborar y aportar en acciones comunitarias que conduzcan a la solución definitiva de la problemática.

XaOir Montevideo

Primer taller de trabajo sobre Derechos, Ambiente y Paisaje Sonoro. El pasado miércoles 10 de abril se realizó el primer taller del proyecto Xa Oir Montevideo, en el cual se trabajó sobre las temáticas Derechos Humanos, Ambiente y Paisaje Sonoro. El encuentro contó con la participación de referentes y educadores de las organizaciones: Obra San Vicente, Juventud para Cristo, Asociación Cristiana de Jóvenes, Centro CAIF “Las Hormiguitas” y de centros pertenecientes al INAU en distintos Municipios de Montevideo. La preparación y presentación del taller estuvo a cargo de integrantes del Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay (IPRU), la Defensoría del Vecino de Montevideo, docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y de integrantes de la ONG Vida Silvestre. Durante el encuentro, se presentaron contenidos y dinámicas referentes a la temática de la contaminación sonora y sus principales características. Se analizó la construcción cultural de lo sonoro como fenómeno, se presentaron los conceptos claves entorno al ruido y las formas en que éste se genera y se consume en nuestras sociedades. A continuación también se analizaron los principales efectos de la contaminación sonora en la salud de las personas y en su entorno social. El taller también contó con aportes desde la experiencia de integrantes de la ONG Vida Silvestre, en las dimensiones de la construcción ciudadana del fenómeno de la contaminación sonora, y las propuestas de monitoreo ambienta. El proyecto y sus alcances La iniciativa “Xa Oir Montevideo” se ha propuesto como objetivo el “fortalecer capacidades ciudadanas, integrando el uso de la XO en la promoción de derechos ambientales (en especial la contaminación sonora), en la ciudad de Montevideo”. El proyecto espera lograr que en los 8 Municipios de

Presentación del VI Informe Anual

El pasado lunes 10 de junio, el Defensor del Vecino de Montevideo presentó su VI Informe Anual, en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo. El encuentro contó con la participación del Embajador de España, Roberto Varela Fariña, la Intendenta de Montevideo, Ana Olivera, la Presidenta de la Junta Departamental de Montevideo, Gloria Benítez y el Concejal Vecinal de la zona 2, Héctor Rodríguez.

 twitter

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a publicar!.