admin

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 248 entradas de blog.

Participamos de la presentación del libro «Diálogos abiertos: Más participación, mejor democracia. Construyendo futuro»

El libro “Diálogos abiertos: Más participación, mejor democracia. Construyendo futuro” fue presentado el pasado martes 17 de marzo a la hora 18 en la sede del Impo (Germán Barbato 1379, piso 2). Esta publicación registra el debate sobre la participación ciudadana y la política de descentralización en Montevideo, que se llevó a cabo en un ciclo de debates durante los meses de julio, agosto y setiembre del año 2014, en los cuales estuvo participando la Defensora del Vecino Ana Agostino.  

Asistimos a la presentación del Informe 2014 de la Comisión Honoraria contra el Racismo la Xenofobia y toda forma de Discriminación.

El pasado 20 de marzo, La Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial presentó su Informe de gestión 2014 -Plan de acción propuesto para el 2015 y realizó el lanzamiento de la segunda edición del concurso “Juntos contra la Discriminación”. El evento tuvo lugar en la Sala de Actos “Dra.Alba Roballo”. del Ministerio de Educación y Cultura.

La Defensora del Vecino es una de las autoras del libro “Oxford University Press Handbook on Transnational Feminist Movements” presentado en CSW59/Beijin+20

En el marco de la Comisión sobre el Status de la Mujer (CSW), celebrada en Nueva York en el mes de marzo de 2014, se presentó el libro “Oxford University Press Handbook on Transnational Feminist Movements”, editado por Wendy Harcourt y Rawwida Baksh. El libro, de cerca de mil páginas, contiene análisis de mujeres de todos los continentes sobre los diversos espacios de los movimientos feministas transnacionales, cómo han operado a lo largo de las últimas décadas, su contribución a comprender las diversas formas en que las relaciones de poder se han visto influenciadas por las relaciones de género, y cómo desde los movimientos se ha aportado a transformar los sistemas hegemónicos patriarcales. El libro abarca una diversidad de temas en los que se analizan estas dinámicas, incluyendo temas como salud y bienestar, política, derechos humanos y justicia de género, ciudadanía, democracia, conflictos y militarismo, construcción de la paz, fundamentalismos religiosos, ecología política feminista, comunicaciones, entre otros. La Defensora del Vecino, Ana Agostino, es una de las autoras del libro habiendo colaborado con un capítulo sobre “Justicia Climática y Justicia de Género”. Por más información sobre el mismo ver: www.oxfordhandbooks.com

CSW59/Beijin+20 Comisión de la condición social y jurídica de la mujer. Implementación de la plataforma de Beijin

La Defensora del Vecino de Montevideo formó parte de la delegación oficial de Uruguay presente en la CSW59/Beijin+20, contribuyendo al análisis de los avances en la implementación de la Plataforma de Acción de Beijin. Asistiendo también a diferentes actividades co-organizadas por las misiones, ante Naciones Unidas, de Uruguay y Filipinas sobre "Mujeres y pobreza. ¿Cuánto hemos avanzado? ¿Cómo seguir avanzando más allá del 2015?". El embajador uruguayo Gonzalo Koncke realizó una presentación sobre "Esfuerzos multidimensionales de Uruguay en relación con la pobreza y las desigualdades de género en la economía. En este marco también se llevó a cabo otra actividad  sobre "Salud sexual y reproductiva como clave para la igualdad de género".

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

COMUNICADO En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, confirmando una vez más su compromiso con la igualdad de derechos para hombres y mujeres, la Defensoría del Vecino de Montevideo informó al INMUJERES, que dando cumplimiento a la Ley N° 18.104, se encuentra trabajando en el diseño e implementación de una Política Institucional de Género, con el objetivo de “transversalizar la gestión institucional con la perspectiva de género, como elemento sustancial para el logro de la inclusión de la equidad de género en sus distintos ámbitos internos, y la contribución de la transformación y promoción de nuevos enfoques en la gestión pública”. Este proceso se desarrolla en forma articulada con la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Pretende promover la incorporación de valores, principios y actitudes con la perspectiva de género en la cultura organizacional, a fin de disminuir y/o erradicar actitudes discriminatorias tanto en las relaciones interpersonales de su personal como en la calidad de la atención de los servicios prestados, y profundizar en la integración de la perspectiva de género en las estrategias internas de gestión institucional.  

Firmamos Convenio con la INDDHH y Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Vecino de Montevideo y la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo firmaron hoy un convenio de cooperación que enmarca acciones conjuntas tendientes al cumplimiento de los mandatos de ambas instituciones. El convenio fue firmado por la titular de la Defensoría del Vecino, Dra. Ana Agostino y la presidenta de la INDDHH Dra. Mirtha Guianze.   El ámbito de cooperación el convenio refiere a aspectos tales como el fortalecimiento del intercambio y procesamiento de información que involucren a las áreas de actuación de la INDDHH y la DVM, teniendo en cuenta sus respectivas competencias naturales, la colaboración en la realización de estudios e investigaciones, realización de cursos, seminarios, conferencias, talleres, y la elaboración de informes y publicaciones en forma coordinada o conjunta.  

La Defensoría difunde Declaración pública del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay sobre las muertes de mujeres por violencia de género.

La Defensoría da difusión por este medio a la Declaración pública del Sistema de las Naciones Unidas en Uruguay sobre las muertes de mujeres por violencia de género. La DVM comparte la preocupación planteada en la misma y entiende necesario avanzar sin demoras en la implementación de políticas públicas y en procesos educativos que garanticen el derecho a vivir sin violencia.

La Defensoría en los barrios…

El día 24 de febrero la Defensoría del Vecino visitó los barrios Colón, Malvin Norte y Prado Nueva Savona con el fin de constatar varios reclamos por las temáticas: Limpieza (basurales y contenedores). Saneamiento (bocas de tormenta). En dicho recorrido se pudo hablar con los vecinos afectados quienes ampliaron la información referente a sus reclamos y a su vez permitió tener una perspectiva coyuntural de los factores que inciden en las problemáticas planteadas.

La Defensoría del Vecino de Montevideo participó de la reunión de trabajo de la Red de Mujeres de la Federación Iberoamericana de Ombudsman.

  Los días 18, 19 y 20 de febrero la A.S. Elena Goiriena, actual coordinado del Cono Sur de la Red de Mujeres de la FIO, asistió a la sesión del Equipo Coordinador de la Red de Mujeres de la Federación Iberoamericana del Ombudsman. El encuentro tuvo como objetivo la elaboración del Plan de Trabajo Anual 2015 de la Red. Asimismo, se realizó la evaluación del Proceso de Capacitación en Transversalización y Política de Género que se viene desarrollando por dos años consecutivos, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. La reunión de trabajo contó en su apertura con la presencia del Dr. Jorge De León Duque, Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala, y las Sras. Hilda Morales Procuradora Adjunta Primera y Miriam Domínguez, Defensora de los de los Derechos de las Mujeres de la misma Procuraduría.      

¡Hasta el 15 de febrero tenes tiempo! ¿Cómo mejorarías la noche montevideana?

Objetivo Identificar y premiar ideas que mejoren la calidad de vida de las personas adolescentes y jóvenes durante sus salidas nocturnas. Destinatarios Personas mayores de 14 años en adelante.   Bases y condiciones aquí   Nuevo cierre: 15 de febrero 23.59 Porqué el concurso Garantizar el derecho a la recreación responsable y uso del tiempo libre razonable por parte de adolescentes y jóvenes, en un contexto de respeto por el derecho de otros y otras ciudadanos y ciudadanas, debe ser un objetivo claro de las instituciones que definen políticas en torno a la juventud. No se puede desconocer a la noche como espacio privilegiado para ensayar propuestas y transmitir mensajes y medidas que promuevan formas saludables, solidarias y recreativas que incrementen la calidad del vínculo entre juventud y nocturnidad. En este marco, es fundamental desarrollar un conjunto de acciones enfocadas en identificar cuáles y cómo son las prácticas y necesidades juveniles en la noche, y sobre todo indagar en cómo generar propuestas en dimensiones claves vinculadas a juventud y recreación durante la noche. Ejes temáticos orientadores de las propuestas a) Uso responsable de sustancias b) Convivencia y resolución de problemas c) Usos y horarios de la noche d) Calidad y originalidad de las ofertas culturales nocturnas e) Transporte, movilidad y accesibilidad   Preguntas frecuentes que te ayudarán a despejar dudas aquí.   Premios Se premiarán las cinco mejores propuestas otorgando: 1º 50.000 pesos más 1 pasaje España 2º 30.000 pesos más 1 pasaje Río de Janeiro 3º 20.000 pesos más 1 pasaje a Panamá 4º una tablet 5º una tablet Plazo de presentación de las propuestas A partir de 26 de noviembre y hasta las 23:59 horas del 15 de febrero. Postulación únicamente via mail,