admin

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 248 entradas de blog.

Visita guiada al colector de saneamiento del Parque Rodó.

El día martes 16 de Junio, la Defensoría del Vecino participó en la recorrida organizada por el Departamento de Desarrollo Ambiental de la IM por el colector de Parque Rodó, en un tramo de 300 metros. Esta actividad fue organizada en el marco del Mes del Medio Ambiente y fue la primera vez que se abrió el sistema de saneamiento al público. Entre los asistentes se encontraban varios directores y funcionarios/as de la IM, funcionarios/as de la DVM, vecinos, vecinas y medios de prensa.

Ruta de la Basura

Integrantes de la Defensoría del Vecino participaron del recorrido de la "Ruta de la basura" , organizado por el Departamento de Desarrollo Ambiental en el marco de las actividades por el mes del Medio Ambiente. Se visitó la planta Géminis, una de las cuatro plantas de clasificación instaladas en el departamento. También fuimos recibidos en T.RES.OR donde se hace compostaje a partir del tratamiento de residuos orgánicos. Visitando por último la planta de Biogas y lixiviados y  el servicio de disposición final de residuos Felipe Cardoso.

Educando sobre contaminación sonora.

La Dra. Ing. Elizabeth González, quien estuvo a cargo de la investigación sobre Contaminación Sonora y DD.HH., que la Defensoría del Vecino propició en el 2012,  visitó varios liceos de Montevideo y el interior del país brindando una charla educativa  "Un mal Evitable: El Ruido". Han asistido a esta charla más de 600 estudiantes, mucho de ellos ya conocían el libro y lo utilizan como bibliografía de referencia para estudiar el tema. La charla fue presentada en primera instancia en la 10ª Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay organizada por el Ministerio de Educación y Cultura, pero tuvo una receptividad muy grande por parte de las instituciones y la actividad trascendió el marco de esa convocatoria. En menos de un mes la Docente de la Facultad de Ingeniería recorrió la UTU de Solymar Norte; los Liceos de Soca, Joaquín Suárez y Montes en Canelones; el Liceo de Cerro Colorado en Florida; el Liceo N° 2 de Salto y los Colegio y Liceo Santo Domingo y Arnold Gessell de Montevideo. Fuente: www.fing.edu.uy   Ver artículo Libro: "Contaminación Sonora y Derechos Humanos"     

VI° ASAMBLEA DEL INSTITUTO LATINOAMERICANO DEL OMBUDSMAN – DEFENSOR DEL PUEBLO EN RIO DE JANEIRO

En el mes de mayo se celebro en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil; la VIº Asamblea del ILO. El encuentro tuvo lugar en la sede del Centro Brasileño de Altos Estudios Universitarios de esta ciudad. El tema que convocó el encuentro fue "Por un sistema de defensorías del pueblo, ouvidorías, personerías y comisiones para la defensa de los derechos humanos, democráticas e independientes”. En el encuentro también se aprobó una declaración de este Instituto, la cual compartimos en el siguiente link: Declaración de Río de Janeiro (ILO)

Presentación 8º Informe Anual de la Defensoría del Vecino de Montevideo.

Con un muy buen marco de público, la Defensoría del Vecino presentó públicamente su 8º Informe Anual.  Nos acompañaron en la presentación, Ediles/as, Alcaldes/as, Concejales/as vecinales y municipales, diferentes autoridades del gobierno Departamental y Nacional, representantes de Cooperación Española para el Desarrollo y representantes de diferentes organismos de Derechos Humanos. El evento contó con palabras del embajador de España en Uruguay, Sr. RobertoVarela Fariña  la presentación del Informe por la Defensora del Vecino Dra. A.S. Ana Agostino y comentarios de la Pta. de la Junta Departamental, Edila Maite López y la Intendenta de Montevideo, Profa. Ana Olivera a partir del Informe.    

Presentación del 8º Informe Anual.

La Defensoría del Vecino de Montevideo presenta su 8ºInforme Anual. El próximo jueves 28 de mayo a la hora 09:30 en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís (Reconquista s/n, esquina Bartolomé Mitre) se realizará la presentación del 8º Informe Anual de la Defensoría del Vecino de Montevideo. El evento contará con la presencia de la Intendenta de Montevideo, el Embajador de España y la Pta. de la Junta Departamental. Se hará entrega de la publicación en formato impreso y al finalizar compartiremos un brindis. Invitamos a todos/as a acompañarnos.

Capacitación en Mediación para Inspectores/as de la Intendencia y Municipios.

La Defensoría del Vecino de Montevideo con el apoyo de Inspección General de la IM y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Española (AECID); realizó los días 7, 8 y 9 de mayo un Taller en Mediación dirigido especialmente a inspectores/as de la Intendencia y Municipios de Montevideo, que tuvo lugar en el Salón Rojo de la IM. El Taller estuvo a cargo del experto internacional en Mediación y resolución pacífica de conflictos, Dr. Alejandro Nató, quién tiene  amplia experiencia como docente y actualmente está a cargo del Área de resolución de conflictos de la Defensoría de la Nación de Argentina. La apertura estuvo a cargo de la Defensora del Vecino A.S. Dra. Ana Agostino y el director interino de Inspección General, Diego Banizi. Quienes también participaron en algunas de estas jornadas.

Defensoría del Vecino firma convenio de cooperación con Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires

En el día de hoy se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la Defensoría del Vecino de Montevideo, representada por la Defensora, A.S. Dra. Ana Agostino y  el Dr. Marcelo Honores, Secretario General a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. El convenio tiene como objetivo formular un programa conjunto de Cooperación Interinstitucional en aspectos técnicos de competencia de estas Defensorías. Por tanto comprenderá, entre otros, los siguientes rubros: 1.- Intercambio de información de común interés. 2.- Intercambio de documentación técnica y bibliográfica. 3. Brindar cooperación y apoyo necesario, en el límite y ámbito de sus competencias. respecto de los ciudadanos y las ciudadanas de la otra parte, cuando así se lo requiera. 4.- Programas, visitas y otras actividades de capacitación técnico profesional. 5.- Desarrollo de sistemas tecnológicos aplicados a los temas de interés común. 6.- Cooperación institucional en foros nacionales e internacionales. Ya se comenzó a trabajar en base a este convenio, manteniendo reuniones de trabajo con parte del equipo de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires, Carolina González e Ignacio Lara, coordinando acciones para la realización de un Seminario que tendrá lugar en Montevideo en el mes de setiembre de este año.

La Defensora comentó la publicación presentada por la IM «Participación ciudadana, una seña de identidad»

La Defensor del Vecino, fue invitada a comentar el libro publicado y presentado por la Intendencia de Montevideo, "Participación ciudadana, una seña de identidad. Una mirada a los programas de la Intendencia de Montevideo" El evento tuvo lugar el jueves 29 de abril en la sala Ernesto de los Campos de la sede comunal (Av. 18 de Julio 1360, piso 2). La publicación sistematiza las distintas experiencias  y programas de participación ciudadana que se desarrollan desde la Intendencia, profundizando en el análisis de la incidencia de la participación en la política pública.

Jornada sobre Síndrome de Diógenes

La Defensoría del Vecino participó de la jornada sobre Síndrome de Diógenes, que tuvo lugar en la Sala Dorada de la Intendencia de Montevideo. En la apertura estuvieron presentes el director de la División Salud Pablo Anzalone, la encargada de la dirección de salud Alicia Guerra y la Defensora del Vecino de Montevideo Ana Agostino. Los antecedentes del trabajo de la Comisión interinstitucional sobre Síndrome de Diógenes fueron explicados por Rosana De Boni  (ex integrante del equipo de la DVM) y la directora de Salubridad Beatriz Matto. También se contó con la exposición de la Psiquiatra Ximena Ribas y el Psiquiatra Esteban Acosta. Finalizando la mañana se contó con la participación del Psicóloco Nocilás Bottinelli quien llevó a cabo la investigación sobre Sindrome de Diógenes publicada por la DVM (Ver investigación). Por último se realizaron propuestas para poder mejorar el abordaje de esta problemática desde las diferentes perspectivas que implica.