admin

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 248 entradas de blog.

«Foro sobre etiquetado y rotulado de alimentos. Información para un consumo responsable»

Este martes se llevará a cabo el primer "Foro sobre etiquetado y rotulado de alimentos. Información para un consumo responsable" que se realizará el martes 20 de octubre desde la hora 9.30 en la sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo (Av. 18 de Julio 1360, piso 2). Participarán del acto de apertura el Intendente de Montevideo, Daniel Martínez; la Directora de Salud de la IM, Analice Berón; consultor de Organización Panamericana de la Salud (OPS) Roberto Salvatella, y la Defensora del Vecino, Ana Agostino. Esta jornada fue organizada por la Intendencia y la OPS.  Serán presentadas investigaciones sobre etiquetado y rotulado y también expondrán representantes de la Intendencia, Mercado Modelo, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, Ministerio de Salud Pública, Cámara Industrial de Alimentos, Consumidores y Usuarios Asociados, Asociación Celíaca del Uruguay, Asociación de Diabéticos del Uruguay y Slow Food. La participación será abierta a todo público. Programa 9.30 a 10 horas – Inscripciones 10 horas – Mesa de Apertura con la presencia del Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, División Salud, Dra. Analice Berón, OPS, Dr. Roberto Salvatella, Defensoría del Vecino, Dra. A.S. Ana Agostino. 10.30 horas – Investigaciones realizadas sobre Etiquetado y Rotulación. Lic. Nut. Virginia Natero, Sr. Gustavo Rodríguez (id Retail) Ing. Alim. Cecilia Barreiro, Lic. Nut. Adriana Cauci. 11.30 horas – Exposición de la CAMM, CIALI, LATU 13horas a 14.30 horas – Almuerzo 14.30 horas – MSP, IM, Defensoría del Vecino. 15.15 horas – Break. 15.30 horas – Exposición de CUA, ACELU, ADU, SLOW FOOD  

“Taller de fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género”de la FIO.

La pasada semana se llevó a cabo en el Estado de Puebla, México, el “Taller de fortalecimiento de capacidades institucionales para transversalizar el enfoque de género” de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO). Como representante y expositora de la experiencia de la Defensoría del Vecino de Montevideo, participó del taller la A.S. Elena Goiriena quien también es la coordinadora regional de la Red de Mujeres de la FIO para el Cono Sur. El objetivo del taller es fortalecer las capacidades de las funcionarias y funcionarios de defensorías de derechos humanos, dotando de herramientas teóricas y metodológicas para la formulación de políticas institucionales de género, que permitan dar respuesta a las necesidades, intereses y demandas de la población en materia de derechos humanos. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Adolfo López Badillo participó y formó parte de la organización del segundo taller, manifestando que la equidad de género y la prevención de la violencia en contra de las mujeres es una prioridad en su administración. Se buscó que los integrantes reconocieran la importancia de la transverzalización del enfoque de género en el funcionamiento institucional, valorando los principales resultados de los diagnósticos institucionales de género realizados en las defensorías participantes y ejercitándose para la aplicación de herramientas teóricas y metodológicas para formular una política de género. Durante la inauguración del taller, el Diputado Carlos Martínez Amador, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado, dio la bienvenida a las y los talleristas, a quienes hizo mención de que Puebla se encuentra preparado en el tema de igualdad de género. Por otra parte Vannessa Rosario Guapi Secretaria Técnica de la Federación Iberoamericana del Ombudsman y Elena Goiriena (DVM, Red

La Defensoría se suma al mes de lucha contra el cáncer de mama. Compartimos información importante.

Cáncer de mama: prevención y control El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. La incidencia de cáncer de mama está aumentando en el mundo en desarrollo debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales. Aunque reducen en cierta medida el riesgo, las estrategias de prevención no pueden eliminar la mayoría de los casos de cáncer de mama que se dan en los países de ingresos bajos y medios, donde el diagnóstico del problema se hace en fases muy avanzadas. Así pues, la detección precoz con vistas a mejorar el pronóstico y la supervivencia de esos casos sigue siendo la piedra angular del control del cáncer de mama. Las estrategias de detección precoz recomendadas para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los primeros signos y síntomas, y el cribado basado en la exploración clínica de las mamas en zonas de demostración. El cribado mediante mamografía es muy costoso y se recomienda para los países que cuentan con una buena infraestructura sanitaria y pueden costear un programa a largo plazo. Muchos países de ingresos bajos y medios que afrontan la doble carga de cáncer cervicouterino y cáncer de mama deben emprender intervenciones costoeficaces y asequibles para hacer frente a esas enfermedades altamente prevenibles. La OMS promueve el control del cáncer de mama en el marco de los programas nacionales de lucha contra el cáncer, integrándolo en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La Organización, con el apoyo de la Fundación Komen, está llevando a cabo un estudio de 5 años

Diploma en Mediación Comunitaria y Derechos Humanos

La Defensoría del Vecino de Montevideo, inauguró hoy el Diploma en Mediación Comunitaria y Derechos Humanos en el marco del proyecto “Formación en mediación comunitaria como herramienta para la transformación de los conflictos desde la perspectiva de Derechos Humanos”. El mismo se realiza conjuntamente con el Centro Latinoamericano de Economía Humana y la Defensoría del Pueblo de la Nación Argentina como socios estratégicos, y con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Todos los derechos para todas las personas

La Defensoría del Vecino saluda las actividades que se han venido realizando en el marco del mes de la diversidad y que forman parte de los avances en la igualdad de derechos para todas las personas, promoviendo la no discriminación de la población LGBT y la sensibilización en la temática. Hoy se realiza la marcha de la diversidad con la consigna ¡10 años de alegría y rebeldía, ahora eduquemos en diversidad!, comenzará a las 19hs. desde Plaza Independencia por Av. 18 de julio hasta la explanada de la Intendencia de Montevideo.   Fotos: facebook Intendencia de Montevideo.

¡Vení a la Kermés de primavera!

Los/las esperamos este domingo en una fiesta, encuentro, celebración, kermés en la Plaza de calle Miguelete entre La Paz y Javier Barrios Amorín. El objetivo es generar un espacio de intercambio en el que se encuentren uruguayos/as y dominicanos/as, aprovechando el inicio de la primavera. Habrán platos típicos elaborados por un cocinero de República Dominicana, jugos tropicales, música en vivo (bachata) y mesas para jugar dominó, juego muy popular en ese país. Apoyan esta iniciativa: Defensoría del Vecino de Montevideo,  Asociación de Familiares y Amigos de Migrantes -Idas y vueltas, Municipio B, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Facultad de Psicología y Asamblea de estudiantes de Antropología.

Repercusiones del Encuentro de Defensorías locales. Cerro Largo analiza la posibilidad de contar con una Defensoría del Vecino.

El Arq. Pablo Guarino, Edil por el Frente Amplio del Departamento de Cerro Largo, manifestó públicamente su interés en analizar la posibilidad de poder contar con una institución como la Defensoría del Vecino de Montevideo. Valoró como muy positiva la experiencia de haber participado junto a su compañero, el Edil William Bordachar; del Encuentro "Defensorías locales, su aporte a la gestión Departamental y Municipal", que tuvo lugar la pasada semana en la ciudad de Montevideo y que fue organizado por la Defensoría del Vecino de Montevideo, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensor del Pueblo. Nota de prensa del Edil Arq. Pablo Guarino   

Debate sobre el aporte de las Defensorías a nivel local.

Se llevó a cabo el Encuentro "Defensorías locales. Su aporte a la gestión Departamental y Municipal". El Encuentro tuvo lugar en Montevideo y fue organizado por la Defensoría del Vecino de Montevideo, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, y el Instituto Latinoamericano del Ombudsman-Defensor del Pueblo (ILO). Teniendo como principal objetivo conocer las experiencias de defensorías locales de distintos países de la región para mejorar el desarrollo de la gestión Municipal y Departamental a través de la creación de defensorías del pueblo. A lo largo de tres días se compartieron ponencias de carácter académico y el intercambio de experiencias de defensorías locales, provinciales y nacionales. Además de los y las Defensoras, participaron del Encuentro Ediles y Edilas de distintas Juntas Departamentales del Uruguay algunos de ellos que cuentan con normativa vinculada a la temática, pero que aún no han implementado la creación de las defensorías. El inicio del Encuentro tuvo lugar en la sala de Sesiones de la Junta Departamental de Montevideo y contó con la participación del Presidente de la Junta local, Martín Nessi; la Defensora del Vecino de Montevideo, Ana Agostino; el Presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Juan Faroppa; la coordinadora del Centro de Actualización en Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Alicia Pierini y el Oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Christian Courtis. El resto de las actividades del Encuentro se llevaron a cabo en el Centro de Formación de Cooperación Española, con las ponencias e intervenciones se realizará una publicación para colaborar en el estudio y análisis de estas instituciones, tanto en su

Encuentro internacional de Defensorías locales, su aporte a la gestión Departamental y Municipal.

El objetivo de este encuentro es conocer las experiencias de Defensorías locales de otros países como insumos para el debate en torno al aporte de estas instituciones al mejor desarrollo de la gestión municipal y departamental, la convivencia democrática y el respeto de los Derechos Humanos. El Encuentro tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de setiembre de 2015. Contará con una actividad abierta al público y jornadas de trabajo. La actividad de apertura consistirá en ponencias de carácter académico sobre la figura de las Defensorías, su carácter institucional, su rol en el marco de procesos de profundización democrática. Esta se realizará el día 9 de setiembre de 18:00 a 20:00 horas en la Sala de Sesiones de la Junta Departamental de Montevideo, 25 de Mayo 629. Las jornadas de trabajo consistirán en mesas de presentación de experiencias de Defensorías locales pudiendo alguna de estas presentaciones ser también de Defensorías provinciales o nacionales, y del Instituto Latinoamericano de Ombusdman. A su vez, se dará espacio a aquellas Juntas Departamentales de Uruguay que cuentan con decretos asociados a la temática pero por el momento no han implementado la creación de las Defensorías, además de que habrá oportunidades para el debate y el intercambio. Como resultado de la actividad se propone elaborar una publicación que colabore en el estudio y análisis de estas instituciones tanto en su institucionalidad como en su rol en relación con la mejora de la gestión y de respeto y promoción de los Derechos Humanos. Estas jornadas se realizarán los días 10 y 11 de setiembre de 09:00 a 17:00 en el Centro de Formación de la Cooperación Española, 25 de Mayo 520. El encuentro contará con participantes nacionales e internacionales. En cuanto a los nacionales participarán integrantes de las Juntas Departamentales de varios departamentos de Uruguay , representantes de