admin

Acerca de admin

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora admin ha creado 248 entradas de blog.

Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966. Los dos Pactos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano al nacer. (Fuente: Web Naciones Unidas) "Los Derechos Humanos nos unen" es el mensaje final de la campaña en el Día Internacional de los DD.HH impulsada por la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica y la Red de Comunicadores/as de la FIO que agrupó a más de una decena de países de América Latina y Europa a través de las Defensorías del Pueblo. Como Defensoría del Vecino de Montevideo formamos parte de esta campaña y de la Red de Comunicadores/as de la FIO. Ver Video en nuestra FanPage

Día Internacional de las Personas con Discapacidad 3 de diciembre

La Defensoría del Vecino de Montevideo promueve una ciudad más inclusiva y accesible. Difundimos:   «La inclusión importa: acceso y empoderamiento para personas con todo tipo de capacidad» Más información en Web de Naciones Unidas     Montevideo Integra – 15 años Más información en Web de la Intendencia de Montevideo         Foto: Web IM. Autor: Martín Atme.

Pronunciamiento de la Defensoría del Vecino de Montevideo sobre las declaraciones generadas en torno al Reglamento del Concurso de Reinas 2016

  PRONUNCIAMIENTO Montevideo, 30 de noviembre de 2015 La Defensoría del Vecino de Montevideo se manifiesta en torno al recientemente aprobado Reglamento que regirá los Concursos de Reinas de Carnaval, de Llamadas y de Escuelas de Samba 2016 por parte de la Intendencia de Montevideo y a las declaraciones y expresiones que a partir del mismo se han generado y que nuestra institución entiende contravienen el marco de protección de los derechos humanos. La DVM tiene como parte de su mandato “promover el respeto de los derechos humanos dentro del departamento”. En el marco de ese mandato considera que el referido Reglamento va en línea con la promoción de políticas con enfoque de derechos humanos y con el principio de igualdad y no discriminación. En este contexto de avance hacia políticas inclusivas, preocupan a esta Institución las declaraciones y expresiones dadas a conocer por diversos actores luego de la difusión del Reglamento, por considerar que las mismas vulneran derechos humanos fundamentales. La promoción y respeto de los derechos humanos es un deber y una responsabilidad que compete a todas las instituciones de la esfera pública y privada, a los medios de comunicación, a las organizaciones de la sociedad civil, así como a cada una de las personas que integran nuestra sociedad. En este sentido confía que superemos todas las actitudes discriminatorias, así como los estereotipos y prejuicios de género, de modo de avanzar hacia una sociedad plenamente igualitaria.   As. Soc. Dra. Ana Agostino Defensora del Vecino de Montevideo  

25 de noviembre: Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

En este día queremos compartir las acciones que la Defensoría del Vecino de Montevideo viene desarrollando en relación con el diseño y la implementación de una Política Institucional de Género, con el objetivo de transversalizar la gestión institucional con la perspectiva de género. El 16 de noviembre la Defensoría organizó una jornada de trabajo para todo el equipo con una presentación por parte de la responsable de la Transversalización en género, dando lugar a un rico intercambio sobre el significado de esta política, sus impactos en la gestión y la atención a la ciudadanía. Se focalizó también en la profundización de conceptos básicos en torno a la equidad de género y las medidas necesarias para construir una vida sin violencia. También continuamos participando de instancias que llevan a cabo diferentes instituciones y organismos respecto al tema de violencia de género y colaborando en la difusión de actividades e informaciones. Aprovechamos esta fecha para dar difusión a la reciente declaración de la Red de Mujeres de la FIO, de la cual formamos parte y coordinamos la región del Cono Sur. Como parte de esta red, la representante de la DVM se encuentra en este momento en Nicaragua aportando a la consolidación del proceso de capacitación e implementación de planes con perspectiva de género en las distintas áreas de actuación de cada una de las Defensorías. La declaración sobre derechos sexuales y reproductivos se realizó en el marco de la XX Asamblea General y el Congreso Anual de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) realizada en Montevideo, del 9 al 11 de noviembre de 2015.                                            

Asistimos al Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado

En el marco de algunas actividades que la Defensoría del Vecino viene desarrollando a partir de la minuta de aspiración que la Junta Departamental de Montevideo cursó al Congreso de Intendentes y al Congreso Nacional de Ediles, manifestando la voluntad del Cuerpo para que se declare de interés la creación de la figura de la Defensoría del Vecino en todos los Gobiernos Departamentales del país. Es que la Defensora del Vecino, Dra. Ana Agostino y la responsable del Área de Comunicación y Relaciones Interinstitucionales, Mag. Virginia Fernández fueron recibidas por el CEN (Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado). En la reunión se puso en conocimiento el trabajo realizado en el mes de Setiembre  "Encuentro de Defensorías locales, su aporte a la gestión departamental y municipal"  desarrollado en coordinación con el ILO (Instituto Latinoamericano de Ombudsman) y  la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Coincidiendo con la declaración pública del CEN con respecto al compromiso para promover y participar en la articulación de acciones tendientes a la creación de Defensorías del Vecino en todos los departamento del país. Luego del intercambio de información respecto al funcionamiento y aportes de las Defensorías a nivel local, nacional e internacional, se votó que el CEN a través de su Pro Secretaría de Derechos Humanos comunique a todas las bancadas de ediles y edilas del partido colorado del país la decisión de apoyar la generación del debate y creación de esta figura.  

La Defensoría del Vecino se suma a la convocatoria y participará en las actividades.

Los/as convocamos a participar de las actividades que se llevarán a cabo: Miércoles 25 de Noviembre, 10:00 horas, Salón Azul Intendencia de Montevideo, Avda 18 de Julio 1360. El Consejo Nacional Consultivo de Lucha Contra la Violencia Doméstica (CNCLVD), en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación contra todas las formas de Violencia hacia la Mujer, invita al acto de presentación del: Plan de acción 2016-2019. Por una Vida Libre de Violencia de Género con una mirada generacional   - 10hs. La caída de las campanas Cuerpos que se levantan afirmados para continuar denunciando la violencia de género ante cada feminicidio. Una intervención sonora-performática que expone lo que la sociedad calla: la naturalización de la violencia que sostiene el sistema capitalista. Un duelo público: dialéctica entre el sonido y la imagen para descubrir singularidades sensibles, sino ¿para qué es el arte? https://www.facebook.com/events/929771880431514/ - 18hs. Plaza Libertad Desde la Coordinadora de Feminismos UY se convoca a gritar bien fuerte: ¡Basta de Violencia contra las Mujeres! ¡Ni una menos! ¡Tocan a una, tocan a todas! -19hs. Plaza Independencia La marcha convocada por el colectivo Mujeres de Negro está denominada “Familias Unidas para Honrar la Vida” Se partirá desde la Plaza Independencia hacia la Intendencia de Montevideo, donde habrá una performance. Más actividades. Colectivo Mujeres de Negro.    

Hombres comprometidos con la igualdad de género: Participación de la Defensoría del Vecino.

En el marco del  lanzamiento de la Campaña HeForShe, Movimiento Solidario de ONU Mujeres para la Igualdad de Género, que tuvo lugar en el Anfiteatro de Torre Ejecutiva, la Defensoría del Vecino de Montevideo participó con la asistencia de parte de su equipo de trabajo: Claudio Fernández, Javier Celigoi  y Daniela de la Sierra.  uruguay@unwomen.org pilar.urraburu@unwomen.org

Compartimos la declaración del Instituto Latinoamericano del Ombudsman sobre los recientes atentados terroristas.

DECLARACIÓN DEL ILO EN RELACIÓN A LOS RECIENTES ATENTADOS TERRORISTAS Decía André Malraux, “una vida no vale nada, pero nada hay que valga una vida”. Diariamente el fanatismo, la intolerancia, el odio irracional, cobran muchas vidas y nos acostumbramos a esa cotidiana experiencia. No hay nada que valga lo que una vida y sin embargo por nada se sigue matando vidas, porque en el fondo una vida no vale nada. La tragedia de París nos debe llamar a pensar en esto. No porque una víctima francesa valga más que cualquier otra del Oriente Medio, o de África o de América Latina: todas las vidas son iguales. No porque haya terrorismos “buenos” o terrorismos “malos”, no porque alguien caiga por una motivación política, religiosa o simplemente por un ordinario hecho criminal. El tema es que el escenario es París, que en cierto modo simboliza históricamente el centro al que converge la cultura en la que germinaron tantos valores a los que gran parte del mundo dice adscribir. Y esto le da al hecho, una resonancia y proyección especial. En éste como en todos los actos aberrantes de la historia domina la idea de la vesánica contradicción que se plantea entre el criminal victimario y la inocente víctima. Como en la casi totalidad de los casos no conocemos a los que caen, nos domina más que el dolor, la indignación. Y es justo que así sea. Pero los términos no se pueden agotar en eso; no podemos quedarnos en un repudio y en una expresión de condolencias y solidaridad. Debemos avanzar en la idea de transformar el paradigma cultural sobre el que reflexionaba Malraux: debemos reconstruir el sentido y el valor de la vida; debemos formular todas

XX Congreso Anual y XX Asamblea General Ordinaria. Reunión de redes temáticas FIO 2015.

La pasada semana se llevó a cabo en Montevideo, el XX Congreso Anual, la XX Asamblea General Ordinaria y  las reuniones de redes de especialistas que desde el interior de la FIO trabajan en temáticas específicas. Las actividades se extendieron hasta el miércoles, 11 de noviembre de 2015. La institución Nacional de Derechos Humanos y Defensor del Pueblo de Uruguay (las defensorías del pueblo tienen distintas denominaciones según el país al que pertenezcan), propuso que el Congreso se dedique a reflexionar acerca del “acceso a la información Pública y transparencia”, para lo cual fueron convocados especialistas, académicos y los/las propios/as defensores/as de la región. Lo que se cumplió mediante el desarrollo de tres paneles de expertos. La XX Asamblea, que se previó para el último día, incluyó en su orden del día la renovación de las autoridades de la FIO. La primera jornada se destinó a que las cinco redes temáticas que posee la FIO reúnan sendas asambleas anuales consistentes en un balance de lo realizado durante el último ejercicio a fin de verificar si el plan de trabajo aprobado por la Asamblea FIO del año anterior se cumplió en su totalidad. Ese informe evaluatorio es expuesto luego ante el pleno de la Asamblea General por el coordinador general de cada red. Asimismo, las redes que son cinco y están divididas por temáticas –Mujeres y Género, Comunicadores, Niñez y Adolescencia; y Migrantes y Trata de personas- e integradas en su mayoría por funcionarios especializados de las defensorías miembros, aunque también participan de ellas algunos defensores, programan los trazos gruesos de sus acciones aspiradas para el período siguiente. En este caso, 2016; agenda que será expuesta a la consideración de los miembros del Consejo Rector; junto

La Defensoría visita Concejo Vecinal 3

La Defensoría fue convocada a participar de la reunión del Concejo Vecinal del Centro Comunal Zonal Nº 3, en donde se plantearon varias situaciones que preocupan a los/las vecinos/as de la zona. Entre ellas se hizo mención a problemas vinculados con ferias, fincas abandonadas, ruidos molestos, perjuicios que ocasionan las grandes empresas de logística que funcionan en el territorio, entre otras situaciones. A propósito de los planteos realizados por los Concejales, se acordó analizar cada uno de éstos, lo que permitirá definir a cuáles se le podrá dar un seguimiento conjunto entre la Defensoría y el Concejo Vecinal.